Opinión

Susanna Griso: "Descalificar a quienes protestan no es la mejor manera de negociar"

Susanna Griso insiste la importancia de "ser humilde y hablar mucho" para resolver la crisis del transporte y pone de ejemplo la actitud del ministro de Agricultura: "El sector de la pesca vuelve a faenar, le dan un voto de confianza".

Opinión Susanna Griso

Publicidad

Es un clamor. El Gobierno se ha visto superado por el paro de los transportistas. Empezó ninguneando e insultando a la plataforma convocante. Les llamó ultras y títeres de la extrema derecha. Y, en esa retórica incendiaria -que no improvisa, porque hasta tres ministras la repitieron como un mantra- la titular de Hacienda incluso se vino arriba y acusó a los camioneros de hacerle el juego a Putin.

Evidentemente, no podemos permitir piquetes violentos y hay que garantizar los suministros básicos, pero descalificar a quienes protestan, y además cuando lo hacen con toda la legitimidad porque pierden dinero en cada porte, no es la mejor manera de empezar una negociación.

Que aprendan del ministro Luis Planas

El manual te obliga a ser humilde y hablar. Hablar mucho. Que aprendan del ministro Luis Planas, que ha calmado al sector de la pesca y hoy vuelve a faenar. No nos consta que les haya prometido nada concreto pero le dan un voto de confianza porque aprecian buena predisposición por parte del ministro.

Son muchos los sectores afectados por la subida de los carburantes y necesitan mucho más que buenas palabras. El Gobierno podría haber adelantado una rebaja del litro del gasóleo, una solución a la francesa, pero lo sigue fiando todo al Consejo Europeo que arranca hoy.

Pedro Sánchez confía en poder aprobar un paquete de medidas extraordinarias que dará a conocer el próximo lunes y que entrará en vigor el martes. Y reconoce que no tiene plan B. Crucemos los dedos. Hoy es el día D.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.