Justicia

El Supremo obliga al Estado a pagar 182 millones a Castilla y León por el IVA de 2017

La resolución judicial puede abrir la vía a los recursos de las demás comunidades

El rey Felipe VI preside la apertura del año judicial marcado por el bloque del CGPJ

El rey Felipe VI preside la apertura del año judicial marcado por el bloque del CGPJefe

Publicidad

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso presentado por la Junta de Castilla y León y ha obligado al Estado a pagar a esa comunidad los 182 millones que se le adeudan de la liquidación del IVA del 2017, con 120,5 de forma directa y 61,5 más del nuevo cálculo de la variación de los ingresos tributarios del Estado.

Según ha explicado la Consejería de la Presidencia de la Junta este martes en un comunicado, la Dirección de los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León ha recibido la notificación de esa sentencia del Supremo, de fecha 19 de abril de 2021, "la primera dictada en España al respecto", indicó Efe.

Vía abierta al resto de comunidades

La Junta ha incidido en que esa resolución judicial "puede abrir la vía a los recursos de las demás Comunidades Autónomas en idéntica situación, lo que supondrá para el Estado analizar el pago de hasta 4.150 millones".

El recurso de la Junta remarcó que en ningún caso se estaba efectuando un recurso contra la liquidación definitiva tributaria de ese año, efectuada y comunicada por el

Estado a la Junta en el año 2019, en la que faltaba el computo de un mes de IVA, es decir, no se pedía la revisión de dicho acto, sino que se formulaba una reclamación nueva de cantidad por un importe igual a la cantidad dejada de percibir, por lo que no había un acto consentido y firme.

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.