SE CONOCE LA FECHA DEL PLENO

El Supremo fija para el 5 de noviembre el pleno que decidirá quién paga el impuesto hipotecario: el banco o el cliente

La pasada semana el Supremo anunció la rectificación de una sentencia suya por la que determinaba que era el banco y no el cliente el que debía pagar los costes del impuesto de actos jurídicos al firmar una hipoteca. Sin embargo, ante la "repercusión económica y social", el alto tribunal paralizó el proceso y ha decidido celebrar un pleno del que saldrá la decisión definitiva.

Fachada del Tribunal Supremo

Publicidad

Los 31 magistrados que integran la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que deberán fijar doctrina sobre el impuesto de actos jurídicos documentados (impuesto sobre hipotecas) se reunirán el próximo 5 de noviembre para estudiar si revocan o mantienen la sentencia por la que el pasado jueves una sección de esta Sala acordó que sean las entidades bancarias las que paguen este tributo, han informado fuentes de este tribunal.

Al término de la reunión celebrada este lunes entre el presidente del alto tribunal, Carlos Lesmes, los integrantes de la citada sección y el presidente de la Sala Tercera, el primero ha emitido una nota en la que explica que la avocación a Pleno del primero de los recursos que hay pendientes sobre este asunto forma parte de las atribuciones del presidente de lo Contencioso, Luis María Díez-Picazo "siempre que lo estime necesario para la administración de justicia", sin perjuicio de las facultades de los 31 magistrados que lo integran "para resolver lo que en derecho proceda".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.