El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

Publicidad

los funcionarios creen que estas subidas son insuficientes

El sueldo de los funcionarios subirá un 1,5% en 2018, un 1,75% en 2019 y un 2% en 2020

A esto se sumaría otra parte variable, pendiente de definir, que supondría una subida final de entre el 5,25% y el 7,25%. Los sindicatos lo ven "insuficiente" y reclaman la recuperación del poder adquisitivo perdido durante la crisis, que cifran entre un 13% y un 20%.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha ofrecido este martes a los sindicatos más representativos del sector público (CC.OO., UGT y CSIF) un incremento salarial fijo del 1,5% para 2018, del 1,75% para 2019 y del 2% para 2020, a lo que se sumarían otras alzas variables de hasta un máximo de dos puntos en función de la evolución del PIB, si bien estas están pendiente de concretar en una nueva reunión este jueves.

De esta forma, la horquilla de subida salarial ofrecida por Hacienda para los próximos tres años iría de un mínimo del 5,25% a un máximo del 7,25%, según han informado los representantes sindicales al término de la reunión mantenida con la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, que se ha prolongado durante casi cuatro horas.

En detalle, el incremento ofrecido por Hacienda contempla una subida fija del 1,5% para 2018, del 1,75% para 2019 y del 2% para 2020, a la que se sumaría otra parte variable ligada a la evolución de la economía española.

Esta parte variable podría aportar, si se cumple la previsión de crecimiento del Gobierno, un alza adicional del 0,25% en 2018, del 0,5% en 2019 y otro 0,5% en 2020. En el caso de que se superase en medio punto la previsión del PIB, la subida adicional sería del 0,5% en 2018 y otro 0,75% en 2019 y en 2020.

Con estas cifras, la horquilla de subida salarial para los funcionarios de 2018 ofrecida por Hacienda para los próximos tres ejercicios iría de un mínimo del 5,25% a un máximo del 7,25% en el mejor de los casos.

En cualquier caso, Hacienda y los sindicatos se volverán a reunirán este miércoles a las 16:00 horas para seguir negociando la parte de subida variable, ya que los sindicatos lo ven "insuficiente" y reclaman la recuperación del poder adquisitivo perdido durante la crisis, que cifran entre un 13% y un 20%.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.