Coronavirus

Solo un 30% de los locales nocturnos y ninguna de las grandes discoteca abre este fin de semana en Madrid

Solo un 30% de los locales nocturnos de la región, en la capital menos de 500, han abierto este fin de semana pero ninguna o casi ninguna de las grandes discotecas

Imagen de una discoteca donde rigen las normas para la nueva normalidad

Publicidad

Los empresarios del ocio nocturno en Madrid vuelven a la actividad tras el confinamiento por coronavirus, pero para muchos las condiciones impuestas son inasumibles. En Madrid solo se han abierto 800, un 32 % de los 2.500 existentes, y las grandes discotecas cerradas.

Las discotecas pueden reabrir con un 40% de aforo, pero no se puede bailar en la pista, espacio que tiene que ser aprovechado para color mesas con distancia de seguridad: mientras que la consumición podrá hacerse en barra o en mesa.

Los locales tienen que cumplir estrictamente las medidas generales de higiene y distancia física en sus locales, como el uso obligatorio de dosificadores de geles hidroalcohólicos, toma de temperatura en el acceso, intensificación de la limpieza y desinfección con viricidas, garantía de renovación de los flujos del aire, medidas higiénicas y sanitarias adicionales para los trabajadores de locales establecidas por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, mantenimiento de una distancia interpersonal de 1,5 metros, eliminación de todos los utensilios que puedan ser comunes de las barras, prohibición del uso de sishas, control del flujo de entrada y salida de los lavabos, promoción del pago con tarjeta y sistemas contact-less y utilización de sistemas de pedidos digitales.

Estas limitaciones impiden, según el sector, que la mayoría de los locales de copas pueda abra todavía, a la espera de que se flexibilicen las restricciones, ya que muchosSolo un 30 por ciento de los locales nocturnos de la región, en la capital menos de 500, abrirá este fin de semana pero ninguna o casi ninguna de las grandes discotec a la espera de conocer si el público acudirá a estos establecimientos. Otros ya han decidido esperar a septiembre, ya que tradicionalmente el verano es temporada baja para este negocio en la capital .

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.