Publicidad

MULTIMILLONARIOS GRACIAS A LAS REDES SOCIALES

El sorprendente éxito de Snapchat: gran debut en Bolsa y dueños multimillonarios pese a que la compañía no gana dinero

Los socios fundadores de Snapchat no llegan a los 30 años y son multimillonarios. Su "joven aplicación" ha comenzado a cotizar en Wall Street y sus acciones se disparan.

Los fundadores Evan Spiegel y Boby Murphy son millonarios sin haber cumplido los 30. Y eso que reconocen que Snapchat no ha ganado aún dinero y quizá no lo gane en el futuro.

Son quizá los únicos que se atrevieron a decir no a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, que intentó comprarle la aplicación en 2013. A él también le salió redonda la salida de la compañía a Bolsa, ya que Facebook se ha revalorizado un 250%.

Ese es el camino que Snapchat quiere seguir y no el de Twitter, que no ha dejado de caer aunque su cofundador mantiene una fortuna de 1.400 millones.

Las acciones de la firma Snap subieron un 44% en su debut bursátil, uno de los más esperados en Wall Street en los últimos meses, y se espera que pueda alentar a otras firmas a buscar su lanzamiento en el parqué neoyorquino.

La compañía había anunciado su intención de colocar 200 millones de acciones en el parqué de la Bolsa de Nueva de Nueva York, y sólo en la primera hora de operaciones se intercambiaron cerca de 100 millones de títulos, según fuentes del mercado.

El producto principal de Snap, la aplicación de intercambio de imágenes Snapchat, tiene unos 158 millones de usuarios activos diarios.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.