Dana

"Sigo sin poder volver a casa, el ascensor no funciona": ¿Qué queda por hacer un año después de la DANA?

Cuesta encontrar a alguien que no sufriera daños en sus coches, en sus casas, en sus negocios, pero todo está yendo bastante lento si hablamos de ayudas. Niños dando clase en barracones, vecinos que no han podido volver a sus casas, ascensores que no funcionan... Un año después todavía queda mucho por reconstruir.

Torrent inicia la próxima semana el derribo de edificios en ruina afectados por la dana

Publicidad

El hueco del ascensor sigue cubierto con unas maderas. Visitamos un bloque de pisos de Alfafar en el que todavía están sin ascensor. "Llevo un año fuera de mi piso. Pues mal. Mientras están los que mandan por ahí. Me fui a casa de mi hija, porque no estoy para subir escaleras", nos cuenta una vecina. Antonia, de 85 años, lleva 10 meses confinada en casa: "Necesito que lo arreglen ya de una vez. Llevo mucho tiempo sin salir de aquí de casa porque no puedo bajar las escalera", dice.

Como ella, cientos de mayores siguen confinados en sus casas o desplazados desde la Dana de octubre, esperando a que se reparen los 780 ascensores que aún no funcionan en la Comunidad Valenciana.

En el mismo edificio, Merche repasa las facturas. El Consorcio les concedió 30.000 euros de ayuda, pero asegura que es insuficiente: "Somos veinte vecinos. Con eso solo hemos podido arreglar la escalera y parte de la maquinaria del ascensor. Pedimos una ampliación en enero y todavía no nos han contestado".

Niños en barracones, pisos sin ascensor y comercios por reconstruir

José Enrique tampoco ha podido volver a su casa un año después. "El agua llegó hasta arriba. Quedó destrozada. Los primeros días de la Dana estuve durmiendo en un pabellón. Desde entonces vivo en casa de mi hermana con toda la familia", explica. A su madre, que es mayor, no le han contado nada. Reformar la casa cuesta 90.000. Recibió ayudas pero no le llegaban. Por eso se puso él a hacerlo con sus manos para rebajar el presupuesto.

Mientras tanto, cientos de niños siguen recibiendo clase en barracones. En el CEIP Orba de Alfafar, una madre con tres hijos lamenta que "el bebé entrará ya en un barracón. No se lo merecen. Invierten en otras cosas menos en educación". Otra madre con 5 hijos, Isabel, dice muy enfadada: "Fatal. No hay parques aún para los niños. Y el nuevo colegio no llegará hasta 2030". Hay cinco colegios pendientes de derruir.

En la comarca, miles de bajos y comercios aún quedan por reconstruir, el 40 % del campo sin recuperar. Queda mucho por hacer. En Picaña, los vecinos recuerdan que "antes había tres puentes y tres pasarelas y ahora no queda nada". Además,1.371 vehículos siguen sin localizar

Los ingenieros alertan: "Podría volver a ocurrir, no se han tomado medidas"

Vecinos con la vida diaria trastocada y con la incertidumbre de que algo así vuelva a pasar. Preguntamos a los expertos e ingenieros, ¿podría repetirse una catástrofe como la vivida en 2024?

Jesús Contreras, vocal de la junta directiva de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, responde que sí. "Sí, en cuanto a daños materiales. Creo que las víctimas serían otras pero los daños materiales serían los mismos porque no ha cambiado nada. Las infraestructuras hidráulicas siguen igual. El plan de emergencias está hecho pero lo tienen en un cajón y eso valen para muy poco". Los expertos aseguran que no se han tomado las medidas necesarias para evitar que una catástrofe similar vuelva a ocurrir.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad