SEPE

El SEPE avisa de que los parados no tendrán que devolver las prestaciones cobradas por error si no se supera esta cantidad

El SEPE ha anunciado que no reclamará deudas inferiores a 18 euros por cobros indebidos de prestaciones. La medida, ya publicada en el BOE, busca optimizar la gestión administrativa y evitar procedimientos innecesarios por importes mínimos.

Billetes de 50 euros

Billetes de 50 eurosPexels

Publicidad

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha comunicado oficialmente que perdonará las deudas derivadas de cobros indebidos cuando el importe sea inferior a un umbral específico. Esta nueva medida, recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que no se exigirá la devolución de cantidades inferiores al 3% del IPREM mensual, lo que equivale actualmente a 18 euros.

Esta actualización normativa tiene como objetivo agilizar los procedimientos administrativos y evitar que el SEPE tenga que iniciar procesos de cobro por cantidades residuales, que en muchas ocasiones implican más costes que beneficios tanto para la Administración como para los beneficiarios.

Qué significa esta condonación de deuda

El SEPE ha implementado esta medida como parte de su estrategia de eficiencia administrativa. La normativa establece que no será necesario devolver cobros indebidos de prestaciones por desempleo si el importe no supera los 18 euros. Este cambio, que entra en vigor a partir del 28 de marzo de 2025, representa un paso hacia una gestión razonable.

Es importante subrayar que esta medida no exime a los beneficiarios de su responsabilidad en caso de haber recibido pagos indebidos por error o por causas administrativas. Sin embargo, si la cuantía está por debajo del umbral establecido, el proceso de recaudación no se iniciará.

¿Hay excepciones a esta medida del SEPE?

Sí. La normativa contempla algunas excepciones importantes. Por ejemplo, en caso de fallecimiento del titular de la prestación, el límite se amplía al 20% del IPREM mensual, lo que equivale a 120 euros. En este supuesto, si los herederos del beneficiario son quienes deberían asumir la devolución, solo estarán obligados a hacerlo si la deuda supera esa cantidad.

Asimismo, si un beneficiario acumula varias deudas pequeñas cada una inferior al umbral, el SEPE podrá sumarlas para realizar una reclamación conjunta, siempre que aún no se haya iniciado el procedimiento y todas las deudas pertenezcan a la misma persona.

Una vez dictada una resolución firme sobre el cobro indebido, si la deuda restante tras abonos parciales queda por debajo del umbral mínimo, el procedimiento podrá cerrarse sin necesidad de continuar con el cobro, dándose por saldada.

Los ciudadanos tienen el derecho a estar informados sobre las nuevas disposiciones y consultar con el SEPE para cualquier duda en relación con cobros indebidos o reclamaciones. También pueden acudir a servicios de atención al ciudadano o asociaciones de defensa del consumidor si consideran que se han vulnerado sus derechos.

Esta medida representa un intento del SEPE de reducir la burocracia y centrar los recursos públicos en los casos que realmente lo requieren, contribuyendo a un sistema más justo y eficiente para todos los desempleados.

La decisión del SEPE de perdonar las deudas menores a 18 euros por cobros indebidos es una medida que, aunque pueda parecer pequeña en cifras, tiene un impacto relevante en términos de eficiencia administrativa y alivio para los ciudadanos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad