Complemento maternidad

Una sentencia reconoce por primera vez en Valladolid el derecho de un jubilado a cobrar el complemento por maternidad

Se trata de un jubilado vallisoletano de 47 años que se convierte tras esta sentencia en el primero de la provincia en percibir el complemento de maternidad.

Imagen de archivo de una mujer embarazada.

Imagen de archivo de una mujer embarazada.Pixabay

Publicidad

Ha tenido que acudir a los tribunales para que le reconozcan su derecho a percibir el complemento por maternidad. Se trata de un jubilado vallisoletano Roberto G.M, de 47 años que verá complementada su pensión por invalidez permanente absoluta a raíz de un problema de audición que ha terminado por dejarle sordo tras someterse a distintas intervenciones quirúrgicas.

Se trata de la primera sentencia en Valladolid que reconoce a un hombre el complemento de maternidad. El Juzgado de lo Social número 5 de Valladolid, cuya titular revoca la resolución denegatoria de 25 de febrero de 2020 dictada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y, por ende, declara el derecho de Roberto G.M. a percibir el complemento del 10% respecto de su pensión de 915 euros mensuales, con efectos retroactivos desde el 8 de octubre de 2019.

El juez avisa en su texto de que la cuestión tratada ya ha sido resuelta por el Tribunal de Justicia de la UE que, en sentencia de 12 de diciembre de 2019, declaró discriminatoria la norma nacional según la cual se reconoce el derecho a un complemento de la pensión para las mujeres que hayan tenido al menos dos hijos y sean beneficiarias de pensiones contributivas de incapacidad permanente en cualquier régimen y sin embargo en situación idéntica excluye a los hombres.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.