Teléfono fijo

Publicidad

Málaga, Alicante, Castellón, Guipúzcoa, Badajoz y Burgos

Seis provincias, a punto de agotar los números de teléfono: la CNMC pide al Gobierno nuevos prefijos

La CNMC ha indicado que los prefijos en algunas provincias "podrían agotarse", por lo que ha señalado la necesidad de "asignar nuevos rangos".

Seis provincias, a punto de agotar los números de teléfono: la CNMC pide al Gobierno nuevos prefijos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha solicitado a la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (Sesiad) que proceda a la adjudicación y atribución de nuevos prefijos telefónicos para las provincias de Málaga, Alicante, Castellón, Guipúzcoa, Badajoz y Burgos.

La CNMC ha elaborado un informe en el que, tras analizar la situación detectada durante la gestión y control de la numeración geográfica, constata que los indicativos de algunas provincias "podrían agotarse", por lo que ha indicado la necesidad de "asignar nuevos rangos". En este sentido, incide en que la numeración es "un recurso limitado"" y explica que el Gobierno es el encargado de elaborar el Plan Nacional de Numeración, que establece los rangos determinados que deben emplearse para cada servicio, así como de modificarlo y actualizarlo cuando conviene.

Por ejemplo, el plan adjudica los indicativos a las distintas provincias españolas y atribuye rangos de números a los servicios. De esta manera, los servicios móviles disponen de los números que comienzan por la cifra 6 o 7, mientras que los indicativos provinciales comienzan por las cifras 9 y 8.

En el caso de las provincias, la CNMC asigna a cada operador un número entero de bloques de 10.000 números geográficos dentro de cada zona para ser utilizados dentro de una determinada provincia o distrito. "En algunas provincias podrían agotarse los recursos de numeración geográfica (esos bloques asignables) a corto o medio plazo", advierte. En este contexto, la CNMC ha detectado seis provincias donde es más necesario habilitar nuevos prefijos y ha sugerido al Secretaria de Estado el establecimiento de varios indicativos provinciales.

En concreto, propone para Alicante el 865 + 2, 3 o 4; para Badajoz el 824 + 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8; para Burgos el 847 + 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; para Castellón el 864 + 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7; para Guipúzcoa el 843 + 1, 2, 3, 4, 5 y 8; y para Málaga el 851 + 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9.

La Comisión recuerda que gracias a una iniciativa similar que lanzó hace cerca de dos años ya se añadió el indicativo 8437 a la numeración disponible en Guipúzcoa y el indicativo 919 para la provincia de Madrid.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.