Ancianos sentados en un banco

Publicidad

SEGÚN INFORMA EL MINISTERIO DE EMPLEO

La Seguridad Social saca otros 1.000 millones del Fondo de Reserva para liquidar el IRPF de las pensiones

El Ministerio de Empleo recuerda que cada año el Sistema abona en este mes la cantidad correspondiente al impuesto sobre la renta al que están sujetas las pensiones que abona la Seguridad Social. "Esta circunstancia exige al Sistema un desembolso excepcional", explica el informe.

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de 1.000 millones de euros del Fondo de Reserva para liquidar el IRPF de las pensiones, informó el Ministerio de Empleo. Según recuerda este departamento, cada año, el Sistema abona en este mes la cantidad correspondiente al impuesto sobre la renta al que están sujetas las pensiones que abona la Seguridad Social.

"Esta circunstancia exige al Sistema un desembolso excepcional que requiere una necesidad adicional de liquidez, razón por la que es preciso realizar una disposición de las reservas", argumenta. No es la primera vez que la Tesorería de la Seguridad Social recurre a la 'hucha' de las pensiones para pagar el IRPF de las pensiones.

Esta cantidad se financia en parte gracias a los rendimientos de las inversiones del propio Fondo de Reserva. Dicha rentabilidad alcanza los 27.521 millones de euros, el equivalente al 51% del importe de las dotaciones realizadas. Del total, 1.426 millones corresponden a lo que vamos de año.

Tras el cumplimiento con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el valor del Fondo se sitúa en 24.207 millones de euros (precio de adquisición), cantidad equivalente al 2,24% del PIB del 2015, si bien el valor de mercado alcanza una cifra superior, 25.604 millones de euros, el 2,37% del PIB.

La Tesorería General de la Seguridad Social dispuso el pasado 1 de julio de 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva para pagar las pensiones contributivas.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.