Empleo

Las condiciones que ofrecen los hosteleros para cubrir las vacantes y que los potenciales trabajadores rechazan

Desde el sector creen que la falta de empleados puede deberse, entre otras cosas, a la ausencia de formación profesional.

Las condiciones que ofrecen los hosteleros para cubrir las vacantes y que los potenciales trabajadores rechazan

Publicidad

La hostelería ha recuperado los niveles de facturación de antes de la pandemia del COVID-19. El problema al que se enfrentan ahora es la falta de trabajadores. Llevan demandando mano de obra desde hace meses. Muchos aseguran que llevan tiempo publicando ofertas de empleo especializadas para camareros y cocineros, pero esas plazas no se cubren. Cada vez hay más oferta, en los últimos 20 años se han duplicado los puestos de trabajo, de 900.0000 a más de un 1.800.000.

Desde el sector creen que la falta de empleados puede deberse, entre otras cosas, a la ausencia de formación profesional. Algunos hosteleros creen que hay desmotivación entre los trabajadores: "Yo siento que los camareros ahora están muy flojos, no quieren trabajar". Por otro lado, hay trabajadores que aseguran que las condiciones en este sector son muy duras. Los sueldos son demasiado bajos en la mayoría de los casos. La temporalidad del sector tampoco ayuda. "Libramos solo un solo día, fines de semana a tope y las horas extra no se pagan", denuncian unos empleados del sector.

Horas extra

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) revela que las horas extras no pagadas crecieron un 14,3% entre las mujeres en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020. Por actividades, los incrementos más significativos de las horas extras no pagadas realizadas por mujeres se produjeron en el comercio, en el que se duplicaron al pasar de 126.700 a 253.700, y en la hostelería, donde también se doblaron con 64.300 frente a las 29.600 de los últimos meses de 2020. También aumentaron con fuerza en otros sectores como la agricultura, la sanidad y actividades administrativas o científicas, mientras que bajaron en educación tras un año de pandemia, en el que repuntaron. En cuanto a las zonas geográficas dónde más faltan hacen sobresalen la propia ciudad de Barcelona, Garraf, Sitges, Salou y Vilanova i la Geltrú.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.