España es el país con más ascensores de toda Europa. El
"boom" de la construcción y el mantenimiento en las fincas más
antiguas hace que cada vez sean más necesarios los técnicos cualificados. En
estos momentos hacen falta más de 700 trabajadores.
Es lo que llevo a Víctor, 28 años, el ámbito de la comunicación
para formarse en un sector más tecnológico. "Ascensores se
montan cada día, incluso en las viviendas más antiguas. Es un sector cada vez
más necesario", asegura. Lo mismo le pasó a Anthony, siempre tuvo claro
que la mecánica era su pasión y cuando pudo comenzar a trabajar en este sector
no lo dudó. "Me llamaba mucho la atención", apunta. Lo que ninguno de ellos imaginó era poder fusionar este trabajo con su lado
más humano. "Una señora que iba con andador. Ayudé a bajar de su casa y le
expliqué cómo funcionaba", cuenta Víctor.
El sector se encuentra en expansión. Las empresas quieren
trabajadores que busquen una carrera profesional a largo plazo. En estos
momentos la media de edad de las personas que trabajan en este sector es de 20
años. La evolución digital en los ascensores conlleva adaptar la formación de
los trabajadores y de momento no encuentran técnicos capaces de asumir el reto.
"Las empresas empiezan a necesitar técnicos especializados para todo este
sistema de digitalización", explica Francisco González, director General
de FEEDA. De momento, los que trabajan se encuentran encantados con la emoción
que provocan en sus clientes cada vez que montan uno.