Automovilismo

Seat invertirá 300 millones en una planta de baterías en Martorell, Barcelona

La compañía creará 400 puestos de trabajo directos a los que se suman 100 indirectos. Esta medida activará una reacción en cadena por parte de las demás empresas.

Coches Seat Ibiza

Coches Seat IbizaSeat

Publicidad

Wayne Griffiths, presidente de Seat, ha lanzado este lunes un comunicado informando acerca del comienzo de la construcción de una planta de ensamblaje de celdas de batería. Las obras se iniciarán este lunes y tendrán lugar en Marotell, Barcelona.

Este proyecto requerirá una inversión de 300 millones de euros, parte de la cual la automovilística prevé sufragar mediante fondos del nuevo PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). La nueva instalación contará con 64.000 metros cuadrados y, en palabras de Griffith, es "fundamental" para la empresa ya que "suponen un impulso para obtener una segunda plataforma en Marotell".

Seat y Volkswagen han invertido 10 millones de euros al cambio industrial

La inversión se suma a los 3.000 millones de euros que Seat ya había invertido este lunes en su apuesta por los coches cero emisiones y que forma parte de los 10.000 millones de euros destinados a sustentar este cambio industrial.

El proyecto emprendido espera sumarse a la apuesta por una transición hacia los modelos eléctricos emprendida por Volkswagen. Para ello, asumirán la responsabilidad de llevar a cabo el ensamblaje de las celdas de las baterías. "Esto ayudará a optimizar los procesos logísticos y a reducir la huella de carbono", declaró Griffith.

La multinacional española espera que la nueva planta barcelonesa genere 400 nuevos puestos de empleo directos y 100 indirectos. Pretende convertir a España "en un 'hub' demovilidad eléctrica en Europa", para ello debe destinar "grandes recursos" que están generando unas grandes cifras de empleabilidad.

Las obras finalizarán en el 2025

Las obras empezarán en las próximas semanas y su finalización esta prevista para el año 2025. Las nuevas instalaciones se unirán a la factoría que posee Volkswagen en Sagunto, Valencia, la cual se encuentra enfocada a la producción de celdas que posteriormente serán ensambladas en Barcelona.

Transición a los modelos eléctricos en España

Griffiths advierte que "la colaboración público-privada es imprescindible para acelerar la transformación". Para que esta cambio a los modelos eléctricos pueda llevarse a cabo "las instituciones españolas y europeas también tienen que estar convencidas ysubirse al tren. Como pasa en otros países, hay que crear un marco legal que asegure las inversiones del sector e impulse la competitividad"

En lo concerniente a España, "ya se han dado algunos pasos en la buena dirección" gracias a la medida emprendida por el Gobierno para desgravar un 15% en la compra de un coche eléctrico.

Griffith finaliza su discurso con un mensaje esperanzador: "Juntos estamos poniendo a España sobre ruedas eléctricas"

Publicidad

El marisco, más caro en agosto: “No son los precios de la Navidad, pero sí, en verano cuesta más”

Llega la Navidad más cara de la historia con un gasto medio de 1.300 euros por persona: "Congelar el marisco es ya otra tradición"

Un año más, nos enfrentamos a una Navidad de récord. Vamos a gastar más que nunca y la mayor parte del presupuesto se irá en regalos y, sobre todo, en alimentación.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo

Trabajo considera "indecente" el ERE de Telefónica que deja más de 6.000 afectados: "El dinero público no está para despedir a nadie"

El ERE masivo de Telefónica plantea despedir hasta 6.088 trabajadores de siete sociedades diferentes. Por su parte, Yolanda Díaz ha remarcado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "el dinero público no está para despedir a nadie por muy buenas que sean las condiciones de negociación de un expediente de regulación de empleo".