MUFACE

Sanidad se plantea eliminar MUFACE, el modelo que brinda asistencia sanitaria-privada a los funcionarios, por considerarlo "insostenible"

La propuesta del ministerio contempla la incorporación paulatina, en un plazo de 9 meses desde el 1 de enero, de más de un millón de funcionarios a la sanidad pública. Los sindicatos amenazan con ir a huelga.

Muface

Publicidad

El pasado mes de octubre el Consejo de Ministros autorizó a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) a celebrar los conciertos para el acceso a la prestación de asistencia sanitaria a través de aseguradoras. En este sentido, el Gobierno ofreció una cantidad de 1.337 millones de euros para 2025 y 1.344 millones de euros para 2026, lo que supone un aumento de la financiación de un 17% respecto al concierto anterior.

Sin embargo, ese incremento no es suficiente para las aseguradoras, que demandan un aumento superior al 40% respecto a la financiación actual. "Las tres aseguradoras que en otras ocasiones habían concurrido, han decidido no hacerlo", explica Javier Padilla, Secretario de Estado de Sanidad.

Ante la negativa por parte de las aseguradoras, una de las posibilidades que plantea el Gobierno es eliminar la opción de aseguradora privada y que los mutualistas de MUFACE sean absorbidos por la sanidad pública. Esa incorporación se haría paulatinamente, en un plazo de 9 meses desde el 1 de enero de 2025.

La Sanidad Pública tendría que incorporar a más de un millón de funcionarios

De momento es solo un planteamiento y hay que estudiar si realmente es posible, aunque el ministerio ya ha adelantado que la sanidad pública tiene la capacidad suficiente para hacerlo. Según Sanidad, la incorporación de mutualistas de MUFACE con aseguradora sanitaria privada supondría un incremento del 2,1% en el número de personas que recibirían la prestación sanitaria pública.

Actualmente, MUFACE tiene en torno a 1,5 millones de mutualistas. De ellos, el 67,3% recibe asistencia sanitaria privada. El resto, el 32,7%, se decanta por la pública y cada vez lo hacen más funcionarios. En solo una década, la población mutualista de MUFACE que opta por la vía pública ha aumentado un 75%.

Los sindicatos, en contra de la propuesta del Gobierno

Según Miguel Borra, presidente de CSIF, el gobierno está jugando con la salud y la tranquilidad de miles de familias. Asimismo, asegura estar preparando una respuesta frontal y valorar el alcance de las movilizaciones. No descarta tomar medidas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.