Pedro Sñanchez en el debate de los Presupuestos Generales para 2016 en el Congreso

Publicidad

EN EL DEBATE DE LOS PRESUPUESTOS EN EL CONGRESO

Sánchez afirma que a Rajoy le "ha faltado gallardía" para defender los presupuestos

Pedro Sánchez ha acusado al Gobierno de cometer un "atropello democrático" al aprobar las cuentas para 2016 antes de escuchar a los españoles en las elecciones. En esta misma línea, el secretario general del PSOE afirma que Rajoy trata de "aferrarse hasta el último minuto al poder" y por eso "antepone sus intereses" a los de la ciudadanía.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que a Mariano Rajoy le "ha faltado gallardía" para subir a la tribuna del Congreso y defender los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "en primera persona" y ha añadido que el Gobierno no ha traído las cuentas para 2016, sino "un programa electoral".

En el debate de totalidad de los Presupuestos en el Congreso, Sánchez ha acusado al Ejecutivo de cometer una "desfachatez" y "un atropello democrático" por aprobar las cuentas para el próximo año antes de escuchar a los españoles en las elecciones.

El socialista se ha preguntado cuál es la "emergencia nacional" que ha llevado a tramitar los Presupuestos en agosto y, entre otros temas, ha ironizado sobre si se debía a que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, había dimitido por su reunión con el exvicepresidente Rodrigo Rato, o si el PP iba a explicar la trama de corrupción que le afecta.

Ha respondido que no se debe a nada de esas cuestiones, sino que, en su opinión, Rajoy trata de "aferrarse hasta el último minuto al poder" y antepone sus intereses a los de la ciudadanía. Sánchez ha afirmado que lo "decente", lo "coherente" y lo "democrático" era adelantar las elecciones para que el próximo Gobierno elaborara libremente sus presupuestos.

El líder socialista ha comenzado su intervención manifestando sus condolencias por el fallecimiento del diputado socialista José María Benegas, "querido y respetado por todos" y del que ha destacado su contribución a la España democrática.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.