Elena Salgado en Bruselas

Publicidad

REUNIÓN DEL ECOFIN

Salgado prevé "unas décimas menos" de crecimiento en España en 2011

La ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha confirmado que revisará a la baja, en unas décimas, la previsión de crecimiento económico en España para 2011, tras las últimas medidas de ajuste anunciadas.

En rueda de prensa tras la reunión del Consejo Ecofin de la UE la vicepresidenta segunda ha dejado claro que "menor crecimiento del previsto no quiere decir crecimiento negativo" en cualquier caso.

Preguntada por el impacto de los recortes recientemente anunciados, la ministra ha reconocido que "un menor gasto público puede tener un efecto en el crecimiento". "Vamos a revisar a la baja, una décimas, nuestra previsión de crecimiento para 2011, que era de 1,8%", ha afirmado Salgado, quien ha añadido que no se plantea revisar la previsión para el año en curso, 2010.

A propósito de una hipotética subida de impuestos, Salgado ha vuelto a recordar que, tanto el presidente del Gobierno como ella misma han repetido en varias ocasiones que el ajuste se plantea como reducción del gasto público. "Eso es lo que hemos anunciado y lo que hemos presentado". "Por supuesto que nada está excluido, pero en este momento no hay ninguna propuesta ni ningún estudio concreto" a propósito de una subida de impuestos, ha subrayado.

ESPECIAL: Las claves de la crisis
Salgado no cree que la UE pida más subidas de impuestos

 

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.