Elena Salgado en Bruselas

Publicidad

REUNIÓN DEL ECOFIN

Salgado prevé "unas décimas menos" de crecimiento en España en 2011

La ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha confirmado que revisará a la baja, en unas décimas, la previsión de crecimiento económico en España para 2011, tras las últimas medidas de ajuste anunciadas.

En rueda de prensa tras la reunión del Consejo Ecofin de la UE la vicepresidenta segunda ha dejado claro que "menor crecimiento del previsto no quiere decir crecimiento negativo" en cualquier caso.

Preguntada por el impacto de los recortes recientemente anunciados, la ministra ha reconocido que "un menor gasto público puede tener un efecto en el crecimiento". "Vamos a revisar a la baja, una décimas, nuestra previsión de crecimiento para 2011, que era de 1,8%", ha afirmado Salgado, quien ha añadido que no se plantea revisar la previsión para el año en curso, 2010.

A propósito de una hipotética subida de impuestos, Salgado ha vuelto a recordar que, tanto el presidente del Gobierno como ella misma han repetido en varias ocasiones que el ajuste se plantea como reducción del gasto público. "Eso es lo que hemos anunciado y lo que hemos presentado". "Por supuesto que nada está excluido, pero en este momento no hay ninguna propuesta ni ningún estudio concreto" a propósito de una subida de impuestos, ha subrayado.

ESPECIAL: Las claves de la crisis
Salgado no cree que la UE pida más subidas de impuestos

 

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.