DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

El salario medio en España retrocede por primera vez desde 2006

El salario mediano también retrocede por segundo año consecutivo, hasta los 1.594 euros, y el salario medio baja por primera vez en diez años, llegando a los 1.878,1 euros. Además, tres de cada diez españoles ganan menos de 1.229 euros brutos al mes.

Un empleado en su puesto de trabajo

Un empleado en su puesto de trabajoAgencias

Publicidad

El 30% de los españoles (4,58 millones de asalariados) ganaron menos de 1.229,3 euros brutos al mes en 2016, mientras que el 40% (6,1 millones) obtuvo remuneraciones de entre 1.229,3 y 2.137,5 euros brutos mensuales y el 30% restante (4,58 millones de asalariados) cobró un sueldo superior a 2.137,5 euros al mes, según el decil de salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

De acuerdo con esta estadística, un total de 3.056.500 asalariados (el 20%) ganaron menos de 1.002,8 euros brutos al mes durante el año 2016. De ellos, en torno a 1,5 millones de trabajadores ganaron menos de 710,1 euros mensuales. Por sexos, el 15,5% de las mujeres ganaron menos de 710,1 euros brutos mensuales el año pasado y el 13% percibió un sueldo bruto de entre 710,1 y 1.002,8 euros al mes. En los hombres, estos porcentajes descienden hasta el 5% y el 7,3%, respectivamente.

Para elaborar esta estadística, el INE ordena a todos los asalariados -15.282.361 personas durante el pasado año- según la cuantía del salario mensual percibido y los divide en 10 grupos iguales, con el 10% de los trabajadores en cada grupo. Como resultado, el salario mediano, que divide al total de los trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior, se situó en 2016 en 1.594,5 euros brutos mensuales, 2,3 euros menos que en 2015 y casi 284 euros menos que el salario medio de 2016 (1.878,1 euros).

Con el recorte registrado en 2016, el salario mediano encadena dos años de descensos, ya que en 2015 bajó por primera vez en varios ejercicios. En 2011, el salario mediano era de 1.577,1 euros brutos al mes y escaló en años siguientes hasta cerrar 2014 en 1.602,5 euros. En 2015 la tendencia se invirtió y se situó por debajo de los 1.600 euros brutos al mes.

Por su parte, el salario medio mensual, en términos brutos, alcanzó los 1.878,1 euros en 2016, por debajo de los 1.893,7 euros de 2015 (-0,8%). Por primera vez desde 2006 (cuando comenzó a elaborarse esta estadística), el salario medio ha roto su tendencia alcista y ha registrado un descenso anual. Según los datos del INE, las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores temporales presentan los salarios más bajos.

Así, el 50,9% de los asalariados con contrato temporal ganaron menos de 1.229,3 euros en 2016, frente al 22,6% de los indefinidos que se encontraban en esta misma situación. En las mujeres, cuatro de cada diez percibió un sueldo inferior a 1.229,3 euros, frente a dos de cada diez varones, y en los jóvenes menores de 25 años, el porcentaje que cobra menos de 1.229,3 euros al mes alcanza el 71,2%.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.