Salarios

El salario más frecuente en España durante el año 2020 no alcanzó los 19.000 euros

El sueldo medio anual por trabajador en España alcanzó los 25.165,51 euros en 2020, un 3,2% superior al del 2019, aunque el salario mediano entre los españoles fue de 20.920 euros respecto a los 20.351 de 2019 y el sueldo más frecuente de 18.490 euros.

El INE indica el salario medio, mediano y el más frecuente de los españoles

Publicidad

No es fácil saber el salario medio de los trabajadores en España ya que los informes de la Seguridad Social se organizan en tramos amplios que pueden dar diferencias considerables.

Sin embargo, atendiendo a la encuesta anual de estructura salarial del INE podemos tener una referencia ya que estima la ganancia bruta anual por trabajador con información de ficheros de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria. En ella se indica tanto el salario medio, el mediano y el más frecuente cada año.

Según estos datos en 2020 el sueldo anual más habitual fue el de 18.490, un 32% por debajo del sueldo medio que en dicho período de pandemia alcanzó los 25.165 euros anuales y el mediano fue de 20.920.

Con respecto al año anterior los tres indicadores subieron si bien pues en 2019 el sueldo medio anual por trabajador fue de 24.395 euros, el salario mediano fue de 20.351 euros y el sueldo más común o modal fue de 18.490 euros.

El sueldo medio ha sido históricamente entre un 30% y un 48% más alto que el sueldo más común y en él se sigue apreciando una importante brecha entre hombres y mujeres.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.