UNA FOTO MANIPULADA

Ryanair demuestra con una grabación que la imagen de sus pilotos y tripulantes durmiendo en el suelo es "falsa"

El sindicato USO quería denunciar con esa foto que tripulantes y pilotos de Ryanair habían quedado "varados en Málaga por 13 horas" tras desviarse sus vuelos y habían tenido que dormir en el suelo del aeropuerto. Un vídeo demuestra que no lo hicieron: sólo se tumbaron para la foto.

Ryanair demuestra con una grabación que la imagen de sus pilotos y tripulantes durmiendo en el suelo es "falsa"

Publicidad

La compañía Ryanair ha publicado un vídeo con el que demuestra que una fotografía de denuncia sobre las condiciones laborales de sus empleados fue manipulada. Fue el sindicato USO quien este pasado martes quiso denunciar la "penosa situación que han tenido que soportar" los tripulantes portugueses de Ryanair al verse "obligados a dormir en el suelo de la sala de tripulaciones del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol debido a las tormentas en Portugal" y que han complicado el tráfico aéreos estos días.

Además, señalaron que, según el Reglamento 83/2014 de Seguridad Aérea, o las Fligh Time Limitations (TFL), en su artículo 1.220, punto d, "la compañía debe ofrecer un alojamiento para pernoctar o descansar, incluso de día, si el parón es de más de seis horas".

Sin embargo, Ryanair ha demostrado que esa fotografía tiene truco: los tripulantes sólo se tumbaron para esa imagen y, una vez captada, se levantaron.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.