La gente acude a los bancos en su reapertura

Publicidad

TRAS LA QUITA DEL 37,5% A DEPÓSITOS DE MÁS DE 100.000 EUROS

Rusia no adoptará medidas para ayudar a los ahorradores rusos en Chipre

"Si alguien pierde dinero en esos dos grandes bancos es una pena, pero el Gobierno ruso no va a hacer nada en esta situación", ha explicado el viceprimer ministro ruso. No obstante, sí que se ha mostrado una disposición a prestar asistencia a empresas rusas que se encuentren en una situación difícil por los problemas chipriotas.

El viceprimer ministro ruso, Ígor Shuvalov, declaró que el Gobierno de Rusia no adoptará medidas para ayudar a los ahorradores rusos afectados por la crisis en Chipre y que tienen su dinero en los dos principales bancos de la isla mediterránea.

"Si alguien pierde dinero en esos dos grandes bancos es una pena, pero el Gobierno ruso no va a hacer nada en esta situación", dijo Shuválov en declaraciones a la televisión rusa.

Al mismo tiempo, el número dos del Gobierno de Rusia indicó que en caso de "graves pérdidas" de alguna compañía participada por el Estado ruso, las autoridades estarían dispuestas a examinar esos casos concretos. "Estamos dispuestos a examinarlos públicamente, de manera transparente, aquí en Rusia, pero para ello no necesariamente hay que ayudar a la República de Chipre", subrayó Shuválov.

Con anterioridad, el presidente del banco estatal de desarrollo y comercio exterior ruso Vnesheconombank (VEB), Vladímir Dmítriev, manifestó la disposición de la entidad de prestar asistencia a las empresas rusas que se encuentren una situación difícil por los problemas en Chipre.

En cuanto a los capitales rusos depositados en los bancos chipriotas, el viceprimer ministro señaló que se trata de distintos tipos de dinero.

"Hay dinero por el que no se pagó impuestos y hay dinero por el que se tributó y que, por alguna razón, la gente decidió depositar en bancos chipriotas", explicó.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.