UN CAFÉ CON SUSANNA

Rosell defiende la medida de Trump para que las empresas regresen a EEUU: "Es una medida inteligente"

El presidente de la CEOE ha explicado que las " grandes empresas americanas que tienen muchos beneficios, están ubicadas fuera de los Estados Unidos", por lo que el primer objetivo de Trump es que estas empresas traigan ese dinero a EEUU. "Es una medida inteligente", asegura.

Frame 181.472713 de: rosell

Publicidad

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha explicado que las " grandes empresas americanas que tienen muchos beneficios, están ubicadas fuera de los Estados Unidos", por lo que el primer objetivo de Trump es que estas empresas traigan ese dinero a EEUU. "Es una medida inteligente", asegura.

Sobre la bajada de impuestos en Estado Unidos, Rosell considera que es algo que llevan haciendo durante mucho tiempo "porque quieren que sus empresas se queden allí".

La CEOE recomienda a las empresas una subida salarial de hasta el 1,5% y otro incremento del 0,5% vinculado a la productividad. Juan Rosell ha explicado que el concepto variable tiene que ver con "la rebaja del absentismo, del incremento de la productividad, de las ventas que tienen las empresas y de los beneficios".

Al ser preguntado por sus declaraciones, en las que aseguró que "el trabajo fijo y seguro es un concepto del siglo XIX", ha explicado que lo que exactamente dijo es que "el concepto fijo es un concepto pasado en el tema de las empresas, de los productos y los servicios". "El concepto que va para adelante es el variable", ha señalado.

En una entrevista en Espejo Público, el presidente de la CEOE ha asegurado que "las rentas salariales subieron mucho entre el año 2000 y 2009 y hace unos años comenzaron a recuperarse", después de que los sindicatos y economistas alertaran de que a medio y largo plazo, el bajo poder adquisitivo de los trabajadores podría frenar la recuperación económica. "Las cosas cuando van bien, permiten que se suban los salarios y, en cambio, cuando hay crisis es preferible reducir y moderar (el salario) que cerrar empresas", ha apuntado.

Al ser preguntado por la iniciativa que abandera el PSOE, que propone una renta mínima para las familias más vulnerables, Rosell ha asegurado que "no es una iniciativa nueva". "La cuestión social se ha roto y hay que intentar arreglarla como sea, el problema es que no tenemos ingresos infinitos", ha recalcado.

Sin embargo, sobre la propuesta de Podemos, que pide una renta para todos los habitantes del país: españoles y no españoles, en paro o con empleo, ha señalado que "es más complicada". "Las buenas intenciones son maravillosas pero la realidad es más complicada. Primero nos ocupamos de lo que tenemos aquí y después hacemos política mundial", ha criticado.

Sobre las oficinas de empleo, el presidente considera que "están muy mal estructuradas". Rosell aboga por dar formación a las personas que están en los servicios de empleo para dar un "cambio drástico". "Vamos a llegar a un momento en el que nuestro paro estructural va a llegar a un 12%", asegura.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.