ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Ribera, ministra de Transición Energética y Medio Ambiente: "El recibo de la luz refleja cosas que hay que revisar y actualizar"

La ministra anuncia que esa actualización se deberá abordar en "un futuro próximo" y apuesta por relanzar las energías renovables en nuestro país e "integrar transversalmente la protección de los recursos naturales como una condición para nuestra prosperidad".

Teresa Ribera, ministra de Transición Energética y Medio Ambiente

Publicidad

Teresa Ribera, ministra de Transición Energética y Medio Ambiente, ha destacado en una entrevista en Espejo Público que el objetivo de su cartera esta legislatura no solamente es velar por los recursos naturales, sino que es "integrar transversalmente esa protección de los recursos naturales como una condición para nuestra prosperidad".

Por ello, uno de los grandes desafíos en poder combinar la energía y el medio ambiente con una visión de conjunto e integrada. "No hay modelo energético viable en el medio y largo plazo si afecta a nuestro capital natural, que tiene que ser nuestro sustento en los años que están por venir". Por ello, anuncia que este Gobierno va a apostar por las energías renovables con la diferencia de que "hoy estamos mucho más preparados para hacer ese cambio".

"Vamos a apostar completamente por las energías renovables"

Debido a que en el pasado muchos inversores perdieron su dinero cuando el PP volvió al Gobierno, Ribera ha intentado mandar un mensaje de llamada a la calma, explicando que se deben proporcionar marcos "adecuados y previsibles" para que "nadie dude invertir en el futuro es lo mejor que pueden hacer".

Además, ha entrado en uno de los temas que más preocupan a los españoles, el recibo de la luz. En su opinión, "refleja cosas que hay que revisar y actualizar" porque ahora hay muchas opciones con diferentes costes y no se pueden unificar todas. "Esa es una actualización que probablemente tengamos que abordar en el futuro próximo", ha subrayado.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.