Halloween

Retiran cerca de 3.000 productos en Madrid para garantizar la seguridad en Halloween

La Comunidad de Madrid ha ordenado la retirada de la venta cerca de 2.971 productos relacionados con Halloween para garatizar la seguridad de los consumidores.

  • El 90% de los productos tienen fallos en el etiquetado
  • El resto de los productos intervenidos presentan riesgo de asfixia o inflamabilidad
Algunos de los productos retirados en Madrid

Algunos de los productos retirados en MadridAntena 3 Noticias

Publicidad

La Comunidad de Madrid ha retirado de la venta cerca de 3.000 productos relacionados con Halloween para garantizar la seguridad de los consumidores. De los 2.971 productos retirados o cuya venta ha sido paralizada en los comercios, el 90% tienen fallos en el etiquetado y están etiquetados erróneamente como juguetes.

La campaña forma parte de la labor inspectora que lleva habitualmente la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad. "Si hace años hablábamos de retiradas masivas de productos que suponían un alto nivel de riesgo para los consumidores, los mayores defectos que hemos observado en esta campaña tienen que ver en su inmensa mayoría con problemas de etiquetado", explica el consejero Manuel Giménez.

También en Andalucía, la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias ha recomendado a la población andaluza, ante la próxima celebración de la fiesta de Halloween, prestar atención al correcto etiquetado y a las instrucciones de seguridad de los disfraces a la venta antes de su adquisición, una recomendación que se hace más relevante en el caso de productos dirigidos a la población infantil por su mayor vulnerabilidad, en paralelo a las recomendaciones, la Junta de Andalucía realiza 145 inspecciones anuales de control de etiquetado de los productos, especialmente, en estas fechas y en carnaval.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.