CON MIEDO AL FRENAZO

El resultado de las elecciones del 26M marcara el rumbo de la economía española

A una semana de las elecciones europeas, autonómicas y municipales, los expertos miran la economía de nuestro país con cierta incertidumbre.

El resultado de las elecciones del 26M marcara el rumbo de la economía española

Publicidad

En el primer trimestre el producto interior bruto de nuestro país ha subido un 0,7%. Lo que pase el resto del año va a depender de la economía mundial pero también de las decisiones que vaya tomando el nuevo gobierno.

España aguanta el cambio de marcha. No nos movemos a 120 kilómetros por hora pero nos movemos a buen ritmo. Crecemos el doble que otros socios europeos y creando empleo, aunque advierten, quelos vientos que empujaban están dejando de soplar.

Un experto nos cuenta que "gran parte de esos vientos de cola: el petróleo, el euro. Pues seguramente no vayan a tener esa función de empuje que durante un tiempo estuvieron ayudándonos a incrementar nuestras tasas de crecimiento".

Entre enero y marzo de este año el PIB avanzó 7 décimas por encima de la media europea. La previsión anual está por encima del 2%. El miedo al frenazo parece que se diluye pero los organismos internacionales piden reformas.

"La economía española se comportara dependiendo de los mensajes que lance el nuevo Gobierno y según su Constitución", nos dice otro experto.

Entre los retos internos está atajar la brecha entre ingresos y gastos, reducir el déficil y bajar el paro. Aunque existen otros focos

de tensión como La salida de Reino Unido, el encarecimiento del petróleo o el proteccionismo de Estados Unidos. Todos tendrán impacto sobre la economía mundial.

También te puede interesar...

La economía española crece más que la media europea con una subida del 0,7% del PIB en el cuarto cuatrimestre

Publicidad