Publicidad

SEGUNDO AJUSTE MONETARIO EN DIEZ AÑOS

La Reserva Federal sube los tipos ante el fortalecimiento de la economía de EEUU

La Reserva Federal de EEUU cumplió las expectativas y subió un cuarto de punto los tipos de interés de referencia en EEUU hasta la horquilla de entre el 0,50 % y el 0,75%.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido incrementar los tipos de interés en 25 puntos básicos, que se situarán a partir de ahora en un rango estimado entre el 0,5% y el 0,75%, según informó en un comunicado, en el que aprecia la fortaleza del mercado laboral, el crecimiento de la economía y los progresos realizados en la estabilización de los precios hacia el objetivo del 2%.

La decisión del FOMC supone la primera subida de los tipos de interés en EEUU en 2016 y la segunda en diez años, después de que en su reunión de diciembre de 2015 el organismo presidido por Janet Yellen iniciase la senda de una normalización monetaria que se vio frustrada por la inestabilidad de los mercados en la primera mitad de 2016 y por el 'Brexit' en la segunda. No obstante, la subida de tipos está ampliamente descontada por los mercados financieros que otorgaban una probabilidad del 100% a que la Fed endureciese su política monetaria durante la reunión de diciembre, la primera desde que Donald Trump fue elegido presidente de los EEUU.

Si en su reunión de noviembre la Fed optó por mantener los tipos con una mayoría de ocho votos a favor frente a dos en contra, en este encuentro la decisión de subir los tipos fue adoptada de forma unánime. La clave ahora reside en conocer el ritmo con el que la Fed normalizará su política monetaria en 2017.

"La fuerza con la que Janet Yellen pulse el freno a los estímulos monetarios para encaminarse hacia la normalización monetaria dependerá, en gran medida, de como Trump defina y ejecute las diferentes promesas que realizo durante su campaña electoral", defiende al respecto el profesor de Economía e Historia de CUNEF, Carlos Salvador.

En el tercer trimestre de 2016, la economía estadounidense experimentó una expansión anualizada del 3,2%, su mejor ritmo de crecimiento en dos años y 1,5 puntos porcentuales por encima del crecimiento del 1,1% observado en el segundo trimestre del año. Por su parte, el mercado laboral de EEUU generó 178.000 nuevos puestos de trabajo en noviembre, mientras que la tasa de paro se redujo en tres décimas, hasta situarse en el 4,6%, su menor nivel en nueve años. La inflación interanual se situó en octubre en el 1,6%, su mayor nivel en dos años.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.