Reformas y construcción

Las reformas en las viviendas se encarecen en más de un 30% respecto a antes de la pandemia

Hay materiales de construcción que han crecido en precio por encima de un 150% de su valor habitual.

reformas casa

Publicidad

Si estamos pensando en reformar la casa lo primero que debemos tener en cuenta es que los plazos no son los que barajamos en cualquier otra época, y que los costes de los materialesque precisamos han crecido hasta límites extraordinarios. "Llevo 50 años en el mundo de la construccióny nunca he visto nada semejante", comenta José Saa, constructor.

Como él, encontramos a muchos otros que advierten al cliente final del incremento del precio con respecto al presupuesto base. Los materiales cada vez tardan más en llegar y cuando lo hacen es en un valor muy superior al habitual. "Fíjate que un palé de losas hace un año costaba unos 70 euros y ahora está por encima de los 170", nos cuenta la misma fuente.

Retrasos en las reformas

Y lo comprobamos en una vivienda. La familia Martínez lleva un par de meses de retraso con la reforma de una de las habitaciones de su casa. "Han empezado esta semana y el presupuesto, además, ha crecido con respecto a lo que pactamos inicialmente", dice Marta.

Galicia, por ejemplo, es una de las comunidades en las que más se han incrementado los precios en el sector. Hasta un 35% más que hace dos años cuestan las obras en una vivienda familiar. Falta mano de obra y materiales. Además, los plazos han crecido de un modo exponencial.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.