Pensiones

La reforma de pensiones disparará el gasto público los próximos 25 años y llevará la deuda al 150%, según Airef

El organismo advierte que el nuevo sistema de pensiones elevará el déficit de la Seguridad Social

Pensiones

Publicidad

La reforma del sistema de pensiones impulsada por el Gobierno disparará el gasto público durante los próximos 25 años. Es la principal conclusión de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), organismo independiente de control fiscal cuyo objetivo es garantizar el principio de estabilidad presupuestaria.

Según las estimaciones de la institución, el gasto en pensiones alcanzará un máximo de 14,8% del PIB en 2049 para las pensiones del sistema de Seguridad Social y del 16,3% en las pensiones no contributivas y de clases pasivas. La situación cambiará en 2070, cuando la AIReF prevé que desciendan al 13,4%.

Esta situación, provocada porque el aumento del gasto será superior al de los ingresos, dará lugar a que la deuda pública se incremente un 186% en 2070.

Se elevará el gasto sobre el PIB

De igual forma, la presión sobre el gasto en pensiones por el envejecimiento de la población llevará a un aumento del déficit a partir de 2026. No obstante, el pico máximo llegará en 2055, cuando el PIB alcanzará el 8,1%. La tendencia alcista re romperá en 2070, puesto que el PIB se reducirá hasta el 7%, según las previsiones del organismo.

En cuanto a los ingresos la AIReF ha pronosticado un aumento del 44,7% en 2050 y del 45,6% en 2070.

Sanidad y Educación

La evolución del envejecimiento demográfico también repercutirá directamente en los gastos de sanidad y educación. En el primer caso el gasto se estabilizaría en torno al 8,4% del PIB a partir de 2049, en el segundo la AIReF vaticina una caída del gasto hasta un 3,6% en 2041.

Sobre la regla de gasto definida por el Gobierno, la AIReF se ha mostrado crítica. "No sabemos a ciencia cierta de dónde salen los porcentajes de regla de gasto", ha advertido la presidenta del organismo, Cristina Herrero.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.