el presupuesto puede ser algo menor

La reforma de la Gran Vía de Madrid costará 9 millones de euros y durará trece meses

La Gran Vía del futuroreducirá carriles y ampliará las aceras,que quedarán al mismo nivel que la calzada, potenciará la vegetación e integrará carriles de uno exclusivo para las bicicletas.

Cambios en la Gran Vía

Cambios en la Gran VíaAyuntamiento de Madrid

Publicidad

Las obras para ampliar las aceras y poner vegetación en la Gran Vía de Madrid costarán en torno a 9 millones de euros y se prolongarán unos 13 meses, según el proyecto de licitación aprobado por la Junta de Gobierno municipal.

Tras la adjudicación de la obra, el presupuesto puede ser algo menor, ha explicado la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, en rueda de prensa. La concejal de Ahora Madrid no ha adelantado la fecha en la que empezarán las obras, aunque ha indicado que un proceso normal de adjudicación no dura más de dos o tres meses, por lo que la previsión es que la reforma del eje madrileño esté lista en primavera de 2019.

El Ayuntamiento explicará en las próximas semanas los plazos y los planes de movilidad en Gran Vía, que se cerrará al tráfico privado durante la Navidad y que después reabrirá hasta la puesta en marcha del área de cero emisiones, en junio del año que viene, cuando será parte del gran área de residentes del distrito Centro. El proyecto mantiene las líneas maestras anunciadas en el mes de mayo por la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena.

La Gran Vía del futuro reducirá carriles y ampliará las aceras, que quedarán al mismo nivel que la calzada, potenciará la vegetación e integrará a las bicicletas en el tráfico rodado mediante ciclocarriles 30 (cuya velocidad máxima es de 30 kilómetros por hora).

En el tramo entre Callao y Cibeles la calzada estará dividida en cuatro carriles, mientras que en el tramo entre Callao y Plaza España habrá cinco, uno exclusivo para las bicicletas en sentido subida debido a la pendiente de la vía. El proyecto también reordenará los carriles para autobuses y taxis, para carga y descarga, residentes y acceso a los aparcamientos de la zona.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.