Oficina de empleo en el madrileño Paseo de las Acacias

Publicidad

358.000 JÓVENES PARADOS MENOS QUE EN 2011

Se reduce el paro juvenil hasta un 37% menos que en la última legislatura

Según los datos del Ministerio de Empleo, que ha destacado que hay 358.000 jóvenes parados menos que en diciembre de 2011, un 37% menos. La reducción en el último año ha sido de 90.565 personas.

Las medidas puestas en marcha por el Gobierno para impulsar el empleo juvenil benefician actualmente a 727.027 menores de 30 años, según los datos del Ministerio de Empleo, que ha destacado que hay 358.000 jóvenes parados menos que en diciembre de 2011, un 37% menos.

La reducción en el último año ha sido de 90.565 personas. Desde que el Ejecutivo aprobó la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven en 2012, se han desarrollado 100 medidas que incluyen la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social para nuevos autónomos, acciones formativas, estímulos a la contratación "estable y de calidad" y la reforma de los contratos de formación y aprendizaje.

Además, se encuentra en marcha el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para menores de 29 años que ni estudian ni trabajan, el cual cuenta con más de 314.856 inscritos.

Por otra parte, la contratación indefinida de jóvenes menores de 25 años ha crecido interanualmente a un ritmo cercano al 24% en lo que va de año. Asimismo, la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha comunicado que uno de cada tres jóvenes que ha abandonado el desempleo en el último año en la zona euro lo ha hecho en España.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.