Coronavirus

Recortes o subir impuestos, las dos alternativas que plantea el Banco de España por la crisis del coronavirus

El Banco de España advierte de una larga crisis y empeora las previsiones económicas derivadas del coronavirus.

banco de espanaa

Publicidad

El Banco de España ha dejado una clara advertencia tanto al Gobierno como a los ciudadanos en general. Si alguien pretendía salir de la crisis económica derivada del coronavirus sin que el Gobierno tenga que ajustar gastos, y sin que volvamos a los recortes de otros tiempos, debe perder toda esperanza.

Su gobernador, Pablo Hernández de Cos, descarta el escenario económico más optimista y se sitúa, en el mejor de los casos, en una caída del PIB este año de, como mínimo, el 9,5%. También se corrige la estimación de cuánto subirá la deuda pública: llegaremos al 120% del PIB. Es decir, debemos todo lo que ingresamos y un 20% más.

La crisis, según Hernández de Cos, será peor y "más larga de lo que habíamos anticipado".

Descartado el mejor escenario, la previsión ahora es de una pérdida de riqueza de entre un 9,5% y 13% para este año. La recuperación no llegaría hasta 2021 y eso siempre que no haya rebrotes.

Para reducir el impacto, plantea dos momentos:

  • Uno con un mayor gasto público para reactivar la economía tras el parón de la actividad.
  • Un segundo momento, más duro, de ajustes para cuadrar las cuentas.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.