LA RECAUDACIÓN SERÁ DE 1.200 MILLONES DE EUROS

¿Qué es la tasa Google?

Gravarán aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros. Se trata de gravar a las tecnológicas por actividades que escapan al actual marco fiscal.

Imagen de un teclado cuyas teclas simbolizan el comercio electrónico.

Imagen de un teclado cuyas teclas simbolizan el comercio electrónico. Sinc

Publicidad

El nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales,conocido como 'tasa Google', gravará el 3% de los servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

Con esta tasa el Gobierno espera recaudar 1.200 millones de euros. El Ejecutivo argumenta que este gravamen se crea porque hay ingresos obtenidos en España por grandes empresas internacionales a partir de ciertas actividades digitales que escapan al actual marco fiscal.

Pedro Sánchez ya hizo esta propuesta en 2014, cuando estaba en la oposición. Solicitaba una lucha contra la ingeniería fiscal transfronteriza de las tecnológicas, para evitar que pagaran impuestos en países distintos a aquellos en los que prestan su actividad por las ventajas fiscales que estos ofrecen. Reino Unido y Francia también han anunciado que la aplicarán. La UE ha decidido posponerlo hasta 2020 por falta de acuerdo.

Quedan excluidas de la tasa Google del gravamen la venta de bienes o servicios entre los usuarios en el marco de un servicio de intermediación en línea; y las ventas de bienes o servicios contratados en línea a través de la web del proveedor de esos bienes o servicios en la que el proveedor no actúa como intermediario. Algunos servicios financieros quedan excluidos del impuesto.

El grupo think tank Civismo estimó que esta tasa podría afectar a toda la cadena de valor y que los 20 millones de consumidores del sector digital (particulares, pymes y autónomos) podrían sufrir un sobrecoste de 0,47 euros en cada compra electrónica que realicen.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.