Frontera de Alemania con Austria

Publicidad

SEGÚN EL DIARIO CESKE NOVINY

¿Qué países serían los más perjudicados en caso de que desapareciera el espacio Schengen?

Un supuesto desmembramiento de la zona Schengen, y la consiguiente reanudación del control fronterizo en los 26 países que pertenencen al acuerdo, afectaría principalmente a Eslovaquia y República Checa. Trabajadores de ambos países cruzan a diario las fronteras para acudir a trabajar a Alemania, Austria o Hungría. Además, ambos exportan más del 70% de su producción a Estados de la zona Schengen.

Un supuesto desmembramiento de la zona Schengen y la reanudación del control fronterizo afectaría principalmente a la República Checa y Eslovaquia. Ambos figuran entre los seis países de Europa que exportan más del 70% de su producción a Estados del espacio Schengen.

Además, trabajadores de ambos países cruzan a diario la frontera para ir a sus puestos de trabajo, por lo que el cierre de Schengen produciría un aumento en el desempleo. Trabajadores de la República Checa cruzan a Alemania y Austria a diariopara trabajar. Lo mismo ocurre con numerosos eslovacos que se desplazan a Hungría y Austria también para trabajar.

Por otro lado, la circulación de bienes se vería ralentizada, lo que afectaría a la competitividad exportadora de estos dos países. Según datos de UniCredit Bank que recoge un medio checo, un descenso de las exportaciones del 5% llevaría a la pérdida del 0,25% del PIB checo.

En total, los países que forman parte del espacio de Schengen son 26: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

República Checa y Eslovaquia se adhirieron en diciembre de 2007.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.