Frontera de Alemania con Austria

Publicidad

SEGÚN EL DIARIO CESKE NOVINY

¿Qué países serían los más perjudicados en caso de que desapareciera el espacio Schengen?

Un supuesto desmembramiento de la zona Schengen, y la consiguiente reanudación del control fronterizo en los 26 países que pertenencen al acuerdo, afectaría principalmente a Eslovaquia y República Checa. Trabajadores de ambos países cruzan a diario las fronteras para acudir a trabajar a Alemania, Austria o Hungría. Además, ambos exportan más del 70% de su producción a Estados de la zona Schengen.

Un supuesto desmembramiento de la zona Schengen y la reanudación del control fronterizo afectaría principalmente a la República Checa y Eslovaquia. Ambos figuran entre los seis países de Europa que exportan más del 70% de su producción a Estados del espacio Schengen.

Además, trabajadores de ambos países cruzan a diario la frontera para ir a sus puestos de trabajo, por lo que el cierre de Schengen produciría un aumento en el desempleo. Trabajadores de la República Checa cruzan a Alemania y Austria a diariopara trabajar. Lo mismo ocurre con numerosos eslovacos que se desplazan a Hungría y Austria también para trabajar.

Por otro lado, la circulación de bienes se vería ralentizada, lo que afectaría a la competitividad exportadora de estos dos países. Según datos de UniCredit Bank que recoge un medio checo, un descenso de las exportaciones del 5% llevaría a la pérdida del 0,25% del PIB checo.

En total, los países que forman parte del espacio de Schengen son 26: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

República Checa y Eslovaquia se adhirieron en diciembre de 2007.

Publicidad

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.