Coronavirus

¿Qué impuestos planea subir el Gobierno para hacer frente a la crisis del coronavirus?

Esta semana el Banco de España sugirió subir impuestos como el IVA o los carburantes. El presidente del Gobierno está decidido a subir los impuestos para hacer frente a la crisis del coronavirus, pero persiste la duda sobre qué impuestos subirá y a qué parte de la población afectará esa subida impositiva.

surtidor de gasolina

Publicidad

El Gobierno se va a ver obligado a subir los impuestos para hacer frente a la crisis del coronavirus. La necesidad de recaudación hará que la subida impositiva sea una realidad, pero queda por saber qué impuestos se van a subir.

La promesa de un tributo a las grandes fortunas por ahora ha quedado aparcada, y en todo caso, se cree que apenas recaudaría 1.000 millones de euros.

También se habla de subir el impuesto de sociedades, o al menos, eliminar bonificaciones, pero subir el impuesto cuando los beneficios caen o son nulos, no tendrá beneficio fiscal.

Otra posibilidad: subir el IRPF a las rentas altas. Según muchos expertos, todas estas medidas juntas serían insuficientes.

¿Una subida del IVA y los carburantes?

¿Qué alternativa queda? Esta semana el Banco de España sugirió subir impuestos como el IVA o los carburantes. En el caso de las gasolinas, igualar la tributación de otros países europeos supondría casi 4.000 millones más de ingresos.

Pero estas opciones suponen que el esfuerzo lo paguen todos los ciudadanos por igual, independientemente del nivel de renta.

De momento, el Gobierno no ha dicho nada sobre reducir el gasto. Y los empresarios creen que con más impuestos no se saldrá de la crisis.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.