LOS RETRASOS NO SALEN GRATIS
¿Qué hacer si se me ha pasado el plazo para presentar la declaración de la renta?
Los que se les acabe el plazo y no presenten la declaración, tendrán sanción. Todo va a depender del plazo, el importe y el autor de la iniciativa de pago.

Publicidad
Si se le pasa el plazo para presentar la declaración de la renta, la puede hacer igual que si estuviera cumpliendo, pero sin los servicios de ayuda.
En una declaración que salga a devolver, la demora se considera infracción leve y se aplica una multa de 200 euros.
Si la declaración es a pagar y es el contribuyente es quien toma la iniciativa y presenta la declaración aunque sea tarde, tiene sanciones ligadas al tiempo de demora. Los tiempos son:
- En los tres meses siguientes al fin del plazo, el recargo será del 5%
- Entre los tres y seis meses, el recargo sube hasta el 10%
- Entre los seis meses y el año, el 15% del total a pagar
- Y en caso de que se supere el año, el recargo que se eleva al 20% y además se tendrán que abonar los intereses de demora.
Hacienda puede perdonar el 25% de la sanción si establece un plazo de pago voluntario y el contribuyente lo respeta.
Más Noticias
-
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
Si es Hacienda la que descubre la demora, se inicia un procedimiento sancionador. Las multas en este caso van desde el 50% al 150% de la cuantía a ingresar al Fisco, además de los intereses de demora por el tiempo transcurrido.
Publicidad