Robo Louvre

¿Qué ha fallado en la seguridad del Louvre? Los expertos aseguran que "es un robo de meses o años de preparación"

Los expertos descartan que las joyas robadas puedan venderse en el mercado negro. Todo apunta a un robo por encargo, planeado durante meses. Ahora quedan en entredicho las medidas de seguridad del museo francés más famoso. ¿Podría ocurrir un robo como este en España?

Robo Louvre

Publicidad

¿Se pueden vender las joyas robadas? Es la primera pregunta que surge en torno a este robo de película. Lo cierto es que trocear estas joyas históricas y venderlas en el mercado negro es muy complicado. Si alguien intentara venderlas en la 'deep web', en el lado oscuro de internet, enseguida llamaría la atención. Con lo cual esa opción parece descartada. También podrían pedir un rescate aunque, de momento, que sepamos, eso no ha sucedido.

Acudimos a una joyería de Marbella. "Solo estos zafiros pueden costar un millón cada uno. El valor artístico es incalculable", nos cuenta el dueño. Es imposible tasar las joyas robadas. Hablamos de decenas de millones de euros. El robo por encargo va cobrando fuerza, aunque detrás tendría que estar alguien que tenga mucho dinero, un coleccionista privado.

"¿Quién encarga esto? Alguien con mucho dinero"

"Son piezas únicas. Forman parte del patrimonio histórico y artístico de Francia. ¿Quién encarga esto? Alguien con mucho dinero. El robo, por todo lo que entraña, hay que pagarlo", asegura Margarita Pérez Grande, historiadora del arte y experta en peritaje de joyas y patrimonio histórico.

¿Qué ha fallado en la seguridad del Louvre? Fernando Cocho, analista de inteligencia y de seguridad, analiza las imágenes del asalto. "Hay controladores de sala que van rotando". Nos explica que, salvo que sean obras de alto riesgo como por ejemplo 'La Mona Lisa', no suele haber vigilantes armados custodiando cada sala o cada obra. Cree que "habrían estado muchas veces en estas salas, se saben cuáles son los turnos, los tiempos que tardan en pasar,.. Seguramente sea un robo de meses o incluso años de preparación".

Un golpe estudiado al milímetro

¿Cómo pudieron los ladrones colocar este montacargas sin que nadie les identificara? Entrar como si fueran obreros, sin control, y después escaparse... "Una grúa con su logo, sus operarios, supones que están haciendo labores de mantenimiento como habitualmente se hacen. Van con la mayor naturalidad, entran, van a lo suyo. Minimiza que la gente sospeche", asegura. La estrategia que han seguido es no esconderse, hacerlo a la vista de todos, a plena luz del día para no levantar sospechas. Tampoco se descarta que llevaran un permiso falso.

¿Es suficiente la seguridad?

A esto se suma otro problema: no se pueden poner todas las medidas de seguridad deseables por tratarse de un edificio histórico: "No es fácil poner elementos de seguridad que sea antivibración, antigolpes porque son puertas históricas".

Las medidas de seguridad en los museos españoles son muy similares. ¿Podría ocurrir un robo de película como este en España?, le preguntamos. "El 80% de los cuadros del Museo del Prado están sin protección física. A partir de estos habrá que replantearse las medidas", afirma Fernando Cocho. La seguridad de un museo es de grado 3, igual que en las joyerías. Algunas tienen este sistema de niebla, en cuanto salta la alarma, sale un humo tan espeso que los ladrones no pueden ver y huyen.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad