Consumo energético

Por qué este domingo será el más caro de la historia en la factura de la luz

El precio de la electricidad en el mercado mayorista vuelve a caer hoy por segundo día consecutivo, concretamente un 7,6 %, hasta alcanzar los 209,63 euros el megavatio hora (MWh). Sin embargo este domingo será el más caro de la historia.

Por qué este domingo será el más caro de la historia en la factura de la luz

Publicidad

El precio de la electricidad este domingo, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, quintuplica el importe que registró durante el tercer domingo de octubre del año pasado.

En los primeros 17 días de octubre se ha superado la barrera de los 200 euros/MWh en diez ocasiones, provocando que en lo que va de mes se haya alcanzado en el mercado mayorista un precio medio de 204,59 euros/MWh, con lo que se convertiría en el mes más caro de la historia.

En la serie histórica, el precio de hoy se sitúa como el noveno más alto desde que existen registros, pese a situarse un 27% por debajo del récord de 288,53 euros/MWh registrado el pasado 7 de octubre. Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogida casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Las horas más caras

El precio máximo para hoy se registrará entre la 21:00 y las 22:00 horas con 270 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 183,84 euros/MWh entre las 17:00 y las 18:00. La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y el aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.