COMPRA DE HABITACIONES
Propietario solo de tu cuarto, crece la oferta de venta de habitaciones
Ante la crisis de la vivienda y los altos precios del alquiler, surge una alternativa insólita: comprar una habitación en un piso compartido. Una opción que cuesta lo mismo que alquilar, pero convierte al inquilino en propietario.

Publicidad
Alquilar una habitación en un piso compartido se ha convertido en la única vía de independencia para miles de jóvenes en España. Sin embargo, esa independencia parcial suele ser costosa: en muchas ciudades, una habitación supera ya los 500 euros mensuales, sin incluir gastos, y no permite ahorrar ni construir un futuro. Ante este panorama, está surgiendo una alternativa que rompe los esquemas tradicionales del mercado inmobiliario: la compra de habitaciones.
Sí, comprar una habitación. La idea puede sonar extraña a primera vista, pero se está consolidando como una solución real en tiempos de crisis habitacional. Plataformas como habitacion.com, pionera en este modelo, permiten adquirir una parte de un piso compartido. El comprador se convierte así en copropietario del inmueble y dispone de una habitación privada, además del derecho a usar las zonas comunes: cocina, baño, salón, terraza...
El precio de una habitación en propiedad
“Vale exactamente lo mismo que un alquiler, pero estás comprando algo de tu propiedad”, explica Oriol Valls, CEO de habitacion.com. Y lo cierto es que los números acompañan. Una habitación puede costar entre 60.000 y 90.000 euros, dependiendo de la ciudad y las características del inmueble. El pago puede financiarse como una hipoteca tradicional, y en muchos casos la cuota mensual es similar a lo que costaría alquilarla.
Copropiedad con desconocidos
El modelo funciona con copropiedad, una figura legal que reparte la titularidad del inmueble entre varios compradores. Cada uno tiene escrituras, porcentaje del piso y derecho de uso exclusivo sobre su habitación. Además, puede venderla cuando quiera, alquilarla o incluso usar los beneficios para dar el salto a una vivienda completa.
“Yo esta habitación puedo venderla y comprarme un piso completo o alquilarla”, cuenta Jorge, uno de los nuevos propietarios. En su caso, comparte casa con dos personas más. “Mi casa es toda la casa. Solo que esta es mi habitación privada, pero hago uso de todas las zonas comunes”.
La convivencia, reconoce, es una parte clave del modelo. “Somos de edades parecidas, perfiles parecidos, unos 30 años los tres. La convivencia es buena y, en estos tiempos, también necesaria”, dice. No en vano, en este tipo de plataformas estudian los perfiles de los los posible compradores para que coincidan en edades, estilos de vida y expectativas vitales.
En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde la vivienda en propiedad resulta inaccesible para buena parte de la población joven, esta modalidad permite acceder al mercado inmobiliario sin hipotecarse de por vida.
En tiempos de alquileres desorbitados y sueldos que no acompañan, comprar una habitación puede parecer una idea radical. Pero, para muchos, es la única manera de dejar de pagar por algo que nunca será suyo y empezar, por fin, a tener algo propio.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









