Publicidad

EL CIERRE DE LA OPERACIÓN, PREVISTO PARA SEPTIEMBRE

Promofarma es adquirida por el gigante suizo Zur Rose Group

La adquisición de Promofarma, que fue creada en 2012 para ofrecer productos en el área de la salud, belleza y cuidado de la piel, sirve como "trampolín para su expansión internacional".

La empresa suiza Zur Rose, especializada en la distribución de medicamentos y venta de productos de parafarmacia, ha adquirido la plataforma española Promofarma por un importe no especificado, según informó el grupo en un comunicado.

La barcelonesa Promofarma está activa en la venta de productos de parafarmacia por internet y su adquisición servirá a Zur Rose "como trampolín para su expansión internacional", indicó el grupo.

Promofarma fue creada en 2012 para ofrecer productos en el área de la salud, belleza y cuidado de la piel a través de su plataforma de comercio electrónico.

De esta manera, distribuye más de 50.000 productos de 3.500 diferentes marcas, que preparan y envían a los clientes más de 500 socios, especialmente farmacias y parafarmacias.

Este año sus fundadores, David Masó y Adrià Carulla, iniciaron la expansión internacional de la empresa, que opera en 20 países europeos, según Zur Rose.

La empresa barcelonesa generó en 2017 unos ingresos de 19 millones de euros, un 50% más con respecto al año precedente. Un crecimiento que continuará en 2018 pues el mercado para este tipo de productos genera en España 8.000 millones de euros y en Europa más de 100.000 millones, de acuerdo con la compañía suiza.

Con esta adquisición, Zur Rose Group sigue adelante con su transformación digital y con la diversificación de su negocio. Además, con su entrada en el mercado español, el Grupo amplía su posición de liderazgo en toda Europa y prepara el terreno para continuar el crecimiento.

El cierre de la operación está previsto para mediados de septiembre.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.