Trabajador en una fábrica de coches

Publicidad

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La producción industrial cae un 1,9% en abril tras la subida récord de marzo

El Indice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 1,9% en abril respecto a igual mes de 2013, tras la subida récord que experimentó en marzo (+8,1%) y que supuso su mayor alza interanual en seis años, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística.

Con el retroceso de abril, la producción industrial vuelve a tasas negativas tras dos meses consecutivos de avances interanuales. La tasa interanual del cuarto mes del año es diez puntos inferior a la registrada en marzo.

Sólo los bienes de equipo, con un avance del 0,9%, presentaron una tasa interanual positiva en abril. El resto de sectores registraron caídas en su producción, especialmente los bienes de consumo duradero (-4,5%) y los no duraderos (-3,7%). Por su parte, la producción en el sector energético cayó un 2,4% en tasa interanual, y la de los bienes intermedios se contrajo un 1,8%.

No obstante, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario (la Semana Santa se ha celebrado este año en abril), la producción industrial registró un crecimiento interanual récord del 4,3%, tasa más de tres puntos superior a la del tercer mes del año (+0,9%) y la más elevada de los últimos cuatro años.

De esta forma, excluyendo efectos estacionales y de calendario, la producción industrial encadenó en abril seis meses consecutivos de ascensos interanuales.

Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas anuales positivas en todos los sectores, excepto en la energía (-0,3%). La mayor subida se la anotaron los bienes de equipo, con un repunte del 9%, seguido de los bienes intermedios (+4,8%), los bienes de consumo duradero (+4,1%) y de los bienes de consumo no duradero (+2,7%).

En tasa mensual (abril sobre marzo), la producción industrial, corregidos los efectos estacionales y de calendario, aumentó un 1,6%, su mayor repunte mensual desde agosto de 2012, cuando se incrementó un 2,2%.

Todos los sectores industriales registraron tasas mensuales positivas, con los bienes de consumo duradero a la cabeza (+2,8%). Le siguen los bienes de equipo (+2,3%), la energía (+1,8%), los bienes intermedios (+1,4%) y los bienes de consumo no duradero (+0,9%).

Por comunidades autónomas, la producción industrial registró el pasado mes de abril variaciones interanuales positivas en cuatro de ellas: Aragón (+10%), Comunidad Valenciana y Navarra (+5,2% en ambos casos), y Castilla y León (+4,3%).

Las otras trece comunidades registraron tasas negativas del IPI en valores interanuales, especialmente Madrid (-10,2%), Cantabria (-9,2%), Galicia (-7,8%) y La Rioja (-7,1%).

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.