Publicidad

ESPAÑA, ENTRE LAS 25 PRINCIPALES

Las principales economías mundiales serán examinadas por el FMI

El director del FMI cree que esta última cirisis ha demostrado que los países que tienen un sistema financiero grande requieren una "supervisión frecuente".

Las 25 principales economías del mundo tendrán que someterse a exámenes periódicos de la salud de su sistema financiero, anunció el Fondo Monetario Internacional(FMI).

En un comunicado, el Fondo indica que su consejo de administración ha votado en favor de convertir en obligatorios sus "Programas de Evaluación del Sector Financiero", que hasta ahora tenían carácter voluntario. Entre los países que deberán someterse a esos exámenes del Fondo se encuentran doce europeos, entre ellos España, todos los integrantes del G7 y economías emergentes como Brasil, México, China o India.

La decisión del FMI indica que los exámenes se llevarán a cabo con una periodicidad mínima de cinco años, aunque los países podrán someterse a esas pruebas con mayor frecuencia si lo consideran necesario y de modo voluntario. La decisión, según el comunicado, se debe al "papel central de los sistemas financieros en la economía interna de sus miembros, así como en la estabilidad en general de la economía del mundo".

Las irregularidades en el sector financiero de EEUU, escasamente supervisado, desencadenaron la crisis económica global que estalló en septiembre de 2008 y de la que el mundo intenta aún recuperarse.

En 2009, Estados Unidos fue muy criticado por no someterse a esos exámenes pese a la responsabilidad de su sector financiero en la crisis global.

Los 25 países afectados son Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, India, Irlanda, Luxemburgo, México, Holanda, Rusia, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y EEUU. Este grupo representa el 90% del sistema financiero global y el 80% de toda la actividad económica mundial.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.