Publicidad

VUELVE AL ESTADO

La autopista AP-1 se convierte en la primera vía de pago en España que deja de cobrar peaje

La autopista AP-1 Burgos-Armiñón (Alava) se convierte este viernes en la primera vía de pago de España que deja de cobrar peaje al terminar su contrato de concesión con una empresa privada y volver a depender directamente del Estado.

Los 20.858 vehículos que diariamente circulan por la autopista, una de las más transitadas, dejarán de tener que pagar tasa alguna a partir de la medianoche del viernes al sábado 1 de diciembre.

La medida es fruto del compromiso que adquirió el ministro de Fomento,José Luis Abalos, cuando se hizo cargo de este Departamento de no prorrogar la concesión ni el peaje en aquellas vías de pago que terminaran el contrato de concesión durante su mandato. En caso de agotarse la Legislatura, este compromiso supondrá también levantar el peaje del tramo de la AP-7 entre Tarragona, Alicante y Valencia, y de la AP-4 Sevilla Cádiz, en ambos casos en diciembre de 2019, cuando terminan sus concesiones con el grupo Abertis.

En cuanto a la AP-1, concluye su concesión con Europistas, una filial del grupo Itínere. No obstante, esta compañía seguirá encargándose del mantenimiento de la vía durante al menos seis meses más.

Fomento ha alcanzado un acuerdo con la compañía. La empresa subrogará a 62 trabajadores del total de 111 que estaban empleados en la autopista y para los que Itínere ya ha pactado un ERE de extinción. Se trata de toda la plantilla, salvo la que estaba vinculada al cobro de peajes.

Debate sobre el peaje

La AP-1 levanta sus barreras de peaje en medio del debate abierto sobre la eventual necesidad de abonar una tasa por uso de la toda la red de autovías y autopistas del país para garantizar la sostenibilidad futura de la red y costear su conservación. El ministro de Fomento se ha comprometido a levantar el peaje en autopistas como la AP-1 y las que vencen el próximo año porque llegan al fin de su concesión y, por tanto, su construcción está totalmente amortizada.

En el caso de las nueve vías de pago rescatadas y que gestiona Fomento, defiende que tengan que seguir cobrando porque aún no terminaron su plazo concesional, si bien asegura que lo bajará.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.