Publicidad

DESDE MAYO DE 2010

La prima de riesgo baja de los 100 puntos por primera vez desde 2010

Las primas de riesgo de otros países periféricos de la zona del euro también se han estrechado a lo largo de esta sesión; la de Italia caía a 124 puntos básicos, la de Portugal, a 192, y la de Grecia, por debajo de 900, en 875.

La prima de riesgo de España ha cerrado por debajo de 100 puntos básicos, exactamente en 99,59, lo que no ocurría desde mayo de 2010, después de que el rendimiento del bono español a diez años haya caído al mínimo histórico del 1,497%.

Todo ello a pesar de que el interés del bono alemán, referente de solvencia en Europa y cuyo diferencial con el bono español mide el riesgo país, ha marcado también mínimos históricos en el 0,498%, desde el 0,541% precedente.

Las primas de riesgo de otros países periféricos de la zona del euro también se han estrechado a lo largo de esta sesión; la de Italia caía a 124 puntos básicos, la de Portugal, a 192, y la de Grecia, por debajo de 900, en 875.

A lo largo de 2014 el rendimiento del bono español de referencia se ha reducido en más de la mitad, ya que hace un año se situaba al borde del 4% (3,97%). Ello le ha restado a la prima de riesgo de España alrededor de cien puntos básicos en el año, desde 222 con que comenzaba enero de 2014 a 113 con que cerró el pasado 31 de diciembre.

Lejos quedan los máximos históricos del verano de 2012, cuando la prima de riesgo de España se elevó a máximos históricos cerca de 650 puntos básicos, y el rendimiento del bono alcanzaba el 7,621%. Esta bajada de cien puntos básicos en la prima de riesgo de España ha permitido al Tesoro ahorrarse unos 5.000 millones de euros en costes de financiación, según confirmó el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.