Pensiones

El gasto en pensiones supera los 10.000 millones de euros, 7 de ellos destinados a las jubilaciones

La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.087,70 millones de euros este 2021, un 3,26% más que el año anterior. La cuantía también incluye la revalorización del 0,9% prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

Así serán las pensiones de los españoles en 2.020

Así serán las pensiones de los españoles en 2.020Así serán las pensiones de los españoles en 2.020

Publicidad

La cuantía de las prestaciones a la Seguridad Social ha ascendido hasta los 10.087,70 millones de euros, un 3,26% más que hace un año, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De la cifra total de los 10 millones de euros, más de 7 millones han sido destinados para pagar las pensiones de jubilación, que crecieron un 3,89% en los últimos meses. Para las pensiones de viudedad se han destinado 1.731,03 millones, un 2,38% más que en fechas anteriores.

Las prestaciones por incapacidad permanente se situó en 943,24 millones de euros, un 0,37% más y la de orfandad, que ascendió más de 2,11%, se situó en los 140,77 millones. Las prestaciones en favor de familiares también aumentaron, en concreto un 3,28%, y se situaron en los 25,86 millones de euros.

Pensiones según tipo

En total se abonaron 9.811.124 pensiones contributivas a 1 de enero, un 0,1% más que en enero de 2020. De esta cifra, 6.130.604 son de jubilación, 2.349.865 de viudedad, 949.193 de incapacidad permanente, 338.414 de orfandad y 43.048 en favor de familiares.

La prestación media se sitúa en los 1.028,19 euros, que incluye la revalorización de las pensiones contributivas del 0,9% en 2021. Esta prestación comprende las distintas clases de pensión: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares, que aumentó en el último año un 3,16%, al sumar 31,46 euros desde enero de 2020.

La pensión media de jubilación fue de 1.182,07 euros, un 3,27% más que el año pasado. Las nuevas altas en diciembre ascendieron a 1.419,06 euros al mes de media y las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General se elevaron a 1.530,74 euros mensuales.

La pensión media de viudedad fue de 736,65 euros al mes, ascendió un 2,96%.

Las pensiones según el sexo son diferentes. La pensión media de los hombres alcanza los 1.248,99 euros, mientras que la de las mujeres llega hasta los 824,65 euros.

Altas y bajas en las pensiones

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el último mes se han registrado 40.915 nuevas altas de pensión. Y desde enero hasta diciembre de 2020, año marcado por el coronavirus, un total de 513.843 nuevas pensiones, un 5% menos. En el mismo periodo fueron baja 517.924 pensiones, un 14,3% más.

En relación con las pensiones de clases pasivas, referidas a militares, funcionarios, administración de Justicia y Cortes Generales, en diciembre de 2020 había 647.497 pensiones en vigor y su nómina mensual ascendió a 2.336,15 millones de millones de euros.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.