Publicidad

ACADEMIAS A PLENO RENDIMIENTO

La administración presentará la mayor oferta de empleo público

La Administración podría poner en marcha en breve la mayor oferta de empleo público de los últimos años: 8.000 nuevas plazas. Funcionarios para atender al ciudadano en el transporte público, la seguridad y emergencias. Las academias que preparan opositores están a pleno rendimiento.

José Francisco lleva 5 años preparándose oposiciones para Justicia: "Hay que redoblar esfuerzos porque buscas una plaza, no un aprobado".

Laura dejó su trabajo para dedicar todo su tiempo a esto:"Un futuro estable, que es, con 35 años, lo que ansío y deseo".

Alba quiere sacarse una plaza de psicóloga penitenciaria: "Mínimo 8 horas, algún día más, este es mi trabajo".

Todos ven una oportunidad en la nueva oferta pública de empleo que los sindicatos negocian con el gobierno. Saldrá este mismo mes. Alrededor de 8.000 plazas en la Administración General del Estado.

La convocatoria incluirá, por ejemplo, 300 puestos en las oficinas de renovación del DNI y alrededor de 150 para examinadores de Tráfico.

Pero también habrá nuevas plazas en la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o la inspección de trabajo, que se aprobarán este mismo viernes en el Consejo de Ministros.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.