Coronavirus

Los precios de los alimentos se multiplican hasta por 8 al pasar del campo hasta la mesa

Esta tercera ola de coronavirus ha provocado un aumento de precio en nuestra cesta de la compra.

  • La pandemia del coronavirus hace estragos en nuestros bolsillos
  • Los precios se multiplican del campo a la mesa
Los precios de los alimentos se multiplican hasta por 8 al pasar del campo hasta la mesa

Publicidad

Tras la tercera ola algunos alimentos han multiplicado hasta siete y ocho veces el precio del campo a la mesa. En el mes de enero, según datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), algunos han experimentado una fuerte descompensación.

Las patatas en concreto han pasado de cotizar a 0,13 euros el kilo en el campo a venderse a 1,15 euros el kilo en tienda, es decir, una multiplicación del precio de más de ocho veces, una diferencia porcentual del 785%.

Los limones han multiplicado hasta siete veces su precio, pasando de valer 0,24 céntimos el kilo pagado al agricultor a venderse por 2,05 euros al consumidor final, una diferencia porcentual del 754%.

Como estamos en temporada de cítricos los limones son seguidos por las naranjas cuyo kilo se cotizó en 0,27 céntimos y se vende al consumidor final a 1,85 euros el kilo de media, una diferencia porcentual del 585%.

Las zanahorias y los ajos también se han hecho eco de esta diferencia en el precio origen-destino, los ajos por su parte tienen un precio en origen a 0,81 céntimos y en destino a 5,95 euros el kilo, lo que supone una diferencia porcentual de 635%.

La zanahorias tienen un precio en origen de 0,18 céntimos el kilo mientras que en destino asciende a 1,10 euros el kilo, lo que supone una diferencia porcentual del 511%

En general la mayoría de los productos agrícolas multiplicaron su precio de media en el primer mes del año por 4,22 desde la cotización del campo hasta el precio establecido al consumidor final. Los derivados de la ganadería tales como pollo, cerdo, conejo o huevos sufren también una fuerte especulación y multiplican su precio por 3,41. Productos como el cerdo suben esta media vendiéndose en origen a 1,11 euros el kilo mientras que en destino llegamos a los 5,87, una diferencia porcentual de 429%.

Estas grandes diferencias no tienen ningún tipo de justificación ya que España no ha sufrido la carencia de ningún producto.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro