Factura de la luz

El precio medio diario del mercado mayorista de la luz se triplica, la factura se sitúa en 103,7 euros/MWh

La factura de la luz supera los 100 euros por primera vez desde el 22 de julio. Entre las principales causas, el encarecimiento del gas y los altos precios de los derechos de emisión de CO2.

El precio medio diario del mercado mayorista de la luz se triplica, la factura se sitúa en 103,7 euros/MWh

Publicidad

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se ha situado en 103,07 euros por megavatio hora y supera la barrera de los 100 euros por primera vez desde el 22 de julio, marcando su tercer mayor precio de la serie histórica.

Precio de la luz

Supera la barrera de los 100 euros por megavatio hora por primera vez desde el 22 de julio. Alcanza así su tercera cota más alta de la historia por detrás del récord que se sitúa en 106,57 euros. Comparando la serie, el primer lunes de agosto del año pasado la luz marcó 36,62 euros/MWh.

En solo un año el precio medio diario del mercado mayorista se triplica, según los datos facilitados por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). Por franjas horarias, el precio fijado para hoy oscilará entre un máximo de 108,41 euros/MWh y un mínimo de 98,55 euros/MWh, según los datos de mercado.

Según los expertos, entre las causas principales que están provocando esta subida del precio de la luz están el encarecimiento del gas que usan los ciclos combinados y los altos precios de los derechos de emisión de CO2.

Medida del Gobierno, bajada del IVA

Cerca de 17 millones de españoles que están en el mercado libre, que pagan por el kilovatio hora los precios que ponen las compañías con las que contratan el suministro, no se ven afectados por las oscilaciones al alza del precio de la luz, pero tampoco se benefician cuando se producen a la baja, como ocurrió el año pasado.

En este contexto, el Gobierno aprobó rebajar el IVA que grava el recibo de la luz del 21 al 10 % hasta finales de año para los pequeños consumidores y suspender durante el tercer trimestre el impuesto que grava la generación eléctrica.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.