Precio luz

El precio de la luz marca hoy récord histórico con 154,16 euros el megavatio/hora

El máximo llegará a los 170 euros entre las 21.00 y las 22.00 horas.

La luz vuelve a marcar récord histórico

Publicidad

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista arranca la semana con un nuevo récord absoluto, a 154,16 euros el megavatio/hora (MWh), por encima del que se marcó el pasado viernes, a 152,32 euros.

Hace justo un año el precio se pagaba a 43,49 euros, hoy lo pagamos cuatro veces más caro.

Por franjas horarias, el máximo llegará a los 170 euros entre las 21.00 y las 22.00 horas y el mínimo ha sido a las 5 y 6 de la madrugada con un precio marcado de 125 euros.

El aumento de los precios en los mercados mayoristas de energía es un fenómeno que afecta a toda Europa, debido fundamentalmente al encarecimiento del gas en el mercado internacional y al aumento de los costes por emisión de CO2.

Consejos de expertos

Si en 2020 poner un lavavajillas nos costaba 21 céntimos, este año nos cuesta más de 49, mientras que planchar y dejar la ropa en condiciones nos cuesta más de 34 céntimos una hora.

Una de las maneras de estar pendiente a nuestra factura es estar pendiente de los tramos horarios.

Ileana Izverniceanu, directora de Comunicación de la OCU, aconseja que lo mejor es intentar ajustar los consumos a los horarios valle, que son fines de semana, festivos y horario de entro 12 de la noche y 8 de la mañana, además de evitar el consumo fantasma y el consumo stand-by también puede reducir la factura de la luz.

Los expertos aseguran que al mes podemos ahorrar unos 5 euros y además si apagamos los electrodomésticos durante las vacaciones podemos abaratar la factura hasta 20 euros. También si compramos electrodomésticos eficientes podemos ahorrar hasta 900 euros al año.

Made with Flourish

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.