IPC

El precio de la luz dispara el IPC en diciembre hasta el 6,7% con máximos inéditos desde 1992

El INE ha publicado el dato del IPC de diciembre que refleja un nuevo incremento de los precios, alcanzan el mayor nivel registrado en casi tres décadas.

Imagen de archivo de una factura eléctrica

Imagen de archivo de una factura eléctrica EFE

Publicidad

El año 2021 se despide como uno de los años con la mayor subida de precios en el país. El IPC crece hasta el 6,7% en diciembre según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El indicador del IPC sigue creciendo desde marzo, por noveno mes consecutivo acaba por encima del límite establecido que el Banco Europeo (BCE) considera conveniente (2%).

Continuamos viendo máximos que no observábamos desde el año 1992 en España. La subida hasta el 6,7% supera el 5,5% registrado en el mes de noviembre, situándose como la mayor subida del 2021. Mañana el año terminará con unos de los precios más caros de los últimos 30 años.

En esta subida destaca el incremento del precio de la factura de la luz e influye en el aumento de los precios de alimentación. El INE destaca por el contrario una bajada de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales.

Las subidas del precio de la luz sin duda que han marcado este 2021, a mediados de enero podremos descubrir el dato definitivo de la factura de la luz. Durante la semana pasada se batió el récord histórico en el mercado mayorista (pool).

Los alimentos y bebidas no alcohólicas han subido en términos generales un 4,9% interanual, los alimentos sin elaboración suben un 6,5% y los elaborados un 3,5%.

El Instituto Nacional de Estadística señala la tasa anual del 2,1% de inflación subyacente, aumenta cuatro décimas respecto al mes de noviembre (1,7%).

El Banco de España pronostica que la inflación media en España en 2021 será del 3%, en septiembre la predicción fue del 2,2%.

Publicidad

Fondos Europeos

¿Dónde están los fondos europeos, a qué empresas están llegando?

La semana que viene España recibirá 6.000 millones de euros de los fondos europeos. Seremos el primer país de Europa en recibir el tercer pago, en total 37.000 millones. El gobierno asegura que tres cuartas partes de ellos ya se han asignado. Es un dinero del que se benefician empresas y municipios, aunque hay pequeños empresarios que consideran que los trámites para acceder a ellos son demasiado farragosos y muchos desisten de solicitarlos.

27 trabajadores de una industria textil sin cobrar en Alcoy

27 trabajadores de una empresa textil, sin cobrar desde noviembre: "La situación es desesperante"

Una empresa textil de Alcoy lleva desde noviembre sin pagar a 27 de sus empleados, CCOO ha denunciado la situación.