Subida precio

El precio de los huevos sube un 50% en seis meses: la OCU denuncia la segunda subida del año

La OCU exige al Ministerio de Agricultura y CNMC que tomen medidas al respecto para proteger a los consumidores más vulnerables.

El precio de los huevos por las nubes

El precio de los huevos por las nubesEl precio de los huevos por las nubes

Publicidad

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a través de un comunicado el encarecimiento de un producto indispensable en la alimentación y rico en proteínas de gran calidad: el huevo. Se trata la segunda subida de precio en lo que va de año, que representa un incremento del 50% ya que ha aumentado un euro respecto a hace seis meses.

El Observatorio de Precios de Supermercados de la organización refleja los datos de la subida del precio medio de la docena de huevos. Los que más han notado este incremento son los de talla M, aumentando un euro su valor (de 2,14€ en febrero a 3,14€ en octubre). Mientras que aquellos de talla L, cuestan 0,92€ (de 2,33€ a 3,25€).

Aunque no se trata de un aumento puntual, sino que el precio de estos lleva subiendo desde 2021, lo que supone que los huevos M, los más baratos, llevan acumulados un incremento del 137% y los de tamaño L un 119%.

Los "momentos clave" que ha identificado la OCU muestran que en los meses de febrero y octubre las subidas llegaron al consumidor "de forma inmediata y completa". Se trata del fenómeno "efecto cohete y pluma", que refleja que el aumento "ha sido desigual según la tipología de huevo".

Los de jaula o de suelo, son los que han experimentado mayor subida, mientras que los camperos y ecológicos lo han hecho en menor medida "en términos absolutos y relativos". La OCU concluye en que "los consumidores con menor poder adquisitivo son los más perjudicados".

Las causas de la subida

La organización expone algunas de las causas que ha provocado que el precio de los huevos aumente de forma escalonada. Entre ellas se encuentra el incremento "de los precios de origen" poniendo el foco en los de jaula y suelo que "han alcanzado máximos históricos", así como resistir a aquellos que intermedian para reducir los márgenes "incluso cuando los precios de origen bajan".

Los supermercados también entran entre los motivos que considera la organización que han provocado la subida de los huevos. Apuntan al "cambio en la oferta" al sustituir los de jaula por los de suelo, estos últimos más caros. Además, también mencionan los brotes de gripe aviar de los últimos meses en nuestro país que han aumentado significativamente y que, a consecuencia de ello, han tenido que sacrificar "a casi un millón de aves" que, según la OCU, "generan incertidumbre en el sector".

Ante el aumento de casos, la OCU advierte que "si no se toman medidas, podrían producirse nuevas subidas", ya que la evolución de esta gripe determinará el precio de los huevos en los próximos meses. No obstante exige al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una transparencia en la fijación de precios, seguir los márgenes comerciales y medidas de protección para los consumidores más vulnerables.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad